CIC Arquitectura Digital.- La compañía Ciat, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de equipos de climatización, refrigeración, tratamiento de aire e intercambios térmicos, ha firmado un convenio de colaboración con Andalucía Team, el equipo integrado por las universidades de Sevilla, Granada, Málaga y Jaén, que representará a Andalucía en la próxima edición del Solar Decathlon en septiembre de 2012. El objetivo de los equipos participantes en esta competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales y que obtengan toda la energía necesaria a partir de energía solar.
La propuesta de Andalucía Team, Patio 2.12, está basada en el concepto de vivienda modular prefabricada, sostenible, eficiente y autosuficiente a partir de energías renovables. El proyecto aúna la tradición de la casa andaluza, con la creación de un patio central en torno al cual se disponen los diferentes “módulos”, con la innovación tecnológica en componentes constructivos de última generación.
Ciat plantea para el proyecto Patio 2.12 una solución aerotérmica de alta eficiencia, integrada en la singularidad arquitectónica del edificio, capaz de satisfacer las necesidades de climatización y agua caliente sanitaria, combinada con una aportación de enfriamiento natural que mejora la eficiencia global del sistema. Para Ciat, y especialmente para su Departamento de I+D+i, es muy importante consolidar las actividades de Investigación y Desarrollo en la formación especializada del sector arquitectónico y de la climatización. Actualmente, colabora con proyectos educativos y de formación mediante la participación en sesiones lectivas y cursos de postgrado organizados por diversas universidades, con donaciones de equipos para la realización de prácticas en centros educativos y participando en jornadas técnicas organizadas por asociaciones sectoriales y colegios profesionales.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios