CIC Arquitectura Digital.- Desde ayer, 26 de enero, la Fundación del Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam) y Figueras International Seating (www.figueras.com) iniciarán un ciclo de rutas arquitectónicas para arquitectos que tienen como objetivo mostrar algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad de la mano de sus autores. Bajo el nombre “Arquitectura en Abierto”, estas rutas ofrecen una oportunidad única para conocer de cerca a grandes arquitectos españoles e internacionales y que sean éstos quienes guíen a sus invitados por las estructuras que diseñaron. El ciclo es una iniciativa conjunta entre la Fundación del Coam y Figueras, especialista en asientos para colectividades, por lo que los edificios seleccionados tienen como característica común el hecho de estar equipados con butacas de esta empresa. El ciclo se inició ayer con una visita a Distrito C, sede de Telefónica en Las Tablas (Madrid), obra de Rafael de la Hoz. El ciclo tendrá continuidad, con una visita guiada por un arquitecto cada dos meses.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios