CIC Arquitectura Digital.- La inversión en parques infantiles ha descendido un 25% anual desde 2010, y se aprecia en el deterioro y la falta de seguridad en estas áreas. Así lo afirman desde la Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles (Afamour), que califica este deterioro como “alarmante” en muchos casos, como astillas en las partes de madera, oxidaciones en las partes metálicas, tornillos flojos, grietas en los suelos de seguridad, desgastes en ciertos componentes como cuerdas y/o la aparición de aristas cortantes.
“Los parques, y más aún en tiempos de crisis, desempeñan una significativa labor social. Potencian la socialización y la comunicación entre los niños cuando se encuentran en un espacio de juego; constituyen el lugar natural de encuentro en los núcleos urbanos, con áreas de recreo (que deberían ser seguras) que estimulan el desarrollo y aprendizaje de los niños a través del juego, y con zonas de esparcimiento y descanso donde los más mayores puedan disfrutar de su tiempo libre”, aseguran desde Afamour.
En España, el mantenimiento de las áreas de juegos en los parques públicos era ya una asignatura pendiente antes de la crisis, sobre todo en pequeñas poblaciones, pero la coyuntura económica actual ha agudizado la situación, según Afamour, que asegura que el 20% de los parques está en mal estado. “Los recursos se han congelado, se realizan las mínimas reparaciones, las operaciones de conservación y mantenimiento se han reducido y, en muchos casos, se han rescindido los contratos de mantenimiento o no se abonan los cánones acordados a las empresas mantenedoras. Desgraciadamente, solo cuando hay un accidente en estas áreas por falta de mantenimiento se sacan presupuestos para arreglos urgentes y además más caros”, afirma Javier Yoller, presidente de Afamour.
Según Afamour, los ayuntamientos han comprado juegos certificados, han instalado suelos de goma amortiguadores, pero no han destinado recursos al mantenimiento, ni a la inspección y conservación de los juegos. Además, denuncian, “en algunos casos, sobre todo en las zonas turísticas, se empiezan a ver juegos de fabricación china, de un aspecto muy aparente pero con deficiencias de seguridad e incluso sin certificaciones de conformidad”. Actualmente, todos los fabricantes españoles (80 empresas que emplean a 1.050 personas) poseen todos sus modelos certificados según las normas EN 1176 y EN 1177.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios