CIC Arquitectura Digital.- La firma InterfaceFlor, especializada en el diseño y la fabricación de pavimentos textiles modulares, ha anunciado la apertura de Awarehouse, un espacio inspirador, bello y funcional que refleja la tradición en diseño y sostenibilidad de la compañía y que ha sido creado transformando una fábrica en desuso en Scherpenzeel (Países Bajos) con el objetivo de llevar la experiencia de marca a un nuevo nivel, para sus clientes en Europa, Oriente Medio, África e India.
Los arquitectos de Claessens Erdmann han colaborado con Michele Lacovitti, vicepresidente de branding de InterfaceFlor, en el diseño de un espacio innovador y multifuncional con distintas áreas entre las que se incluyen: oficinas, una zona dedicada a la sostenibilidad, un espacio para experimentar el producto y la marca, una galería para la exhibición de nuevos productos y de trabajos de artistas emergentes, salas de reuniones, una sala de bienvenida con la más alta tecnología, una pared de pantallas y un teatro que puede albergar a más de 400 personas.
El edificio muestra toda la gama y diversidad de los productos de InterfaceFlor, al mismo tiempo que representa un ejemplo real de construcción sostenible y de diseño. El espacio principal está configurado como un lienzo blanco por pavimentos textiles neutros, mientras que pavimentos con distintas texturas y motivos dibujan caminos que guían a los visitantes a través del centro. “La impresión general es de amplitud, espacio y luz con escasos muros –salvo aquellos necesarios para la propia estructura–, así como áreas para distintas actividades definidas por brillantes y vivos pavimentos textiles modulares”, explican fuentes de la firma.
Para la construcción y el diseño de Awarehouse se han utilizado exclusivamente materiales reciclados y sostenibles, empezando por el propio edificio que es una antigua fábrica. “Se ha hecho todo lo posible por respetar al máximo la estructura original; los arquitectos conservaron y reciclaron cuanto pudieron, para producir los mínimos residuos”, subrayan desde InterfaceFlor.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios