CIC Arquitectura Digital.- El Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV) ha conseguido para sus naves bioclimáticas el primer certificado definitivo Breeam para edificios industriales en España. Esta naves industriales han sido proyectadas por los arquitectos José Ramón Torres Freire y Rocío Plasencia Estéfani con el objetivo de minimizar el impacto de estas grandes construcciones sobre el paisaje, conseguir la eficiencia energética y producir los mínimos residuos de obra.
Para ello, cuentan con suministro de energía solar fotovoltaica de 59,2 kW de potencia, lo que permite reducir las emisiones de CO2 un 42,1%, así como iluminación exterior eficiente. Durante la construcción se han llevado a cabo medidas sostenibles como la utilización de áridos reciclados. Las naves disponen además de una cubierta vegetal que no necesita riego, zonas peatonales separadas del tráfico y un plan de movilidad sostenible.
Por otro lado y continuando con su apuesta por la sostenibilidad, el CZFV ha registrado con Breeam ES dos edificios de oficinas situados también en el Parque Empresarial Porto do Molle. Los nuevos inmuebles, ya en construcción, son el Centro de Negocios e Iniciativas Empresariales (CIE) y el Edificio Tecnológico de Oficinas en el Área de Servicios Múltiples.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios