CIC Arquitectura Digital.- Las exportaciones de las empresas españolas de piedra natural aumentaron más de un 8%, en 2011, según el presidente de la Federación Española de la Piedra Natural (FdP), Manuel Sánchez Pérez. El incremento se ha debido a que “muchas empresas, que hasta ahora no habían afrontado nunca la aventura de la exportación, se han atrevido a lanzarse a ofrecer sus productos en los mercados internacionales”, explica Sánchez Pérez.
Durante el año pasado, las exportaciones de mármol, granito, pizarra y rocas ornamentales mantuvieron su línea ascendente, superando los tres millones de toneladas. Entre enero y noviembre de 2011, el sector de la piedra natural exportó producto por un total de 824,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,14% en volumen y del 8,58% en ingresos con respecto al mismo período de 2010. En concreto, las rocas ornamentales crecieron un 20,66%; el mármol, un 10,66%; el granito, un 7,02%, y la pizarra, un 2,96%, según datos de la FdP.
Tal y como indica el presidente de la FdP, el aumento de las exportaciones se ha producido en un contexto en el que “este sector ha experimentado un importante descenso dentro del comercio nacional, como consecuencia de la crisis económica de nuestro país y la disminución drástica del sector de la construcción en la ejecución de proyectos, y esto ha paralizado la actividad de muchas empresas que basaban su negocio en el mercado nacional”.
En esta coyuntura, Sánchez Pérez destaca la importancia para la promoción y dinamización del sector de la feria Piedra 2012, que se celebrará del 8 al 11 de mayo en el marco de la I Semana Internacional de la Construcción y que ha puesto en marcha algunas iniciativas de apoyo a la participación como la facilidad de pago para las empresas expositoras, la invitación de compradores de distintas zonas geográficas del mundo o la posibilidad de que las empresas inviten a sus clientes con el apoyo de la feria.
Además, Sánchez Pérez señala que “la posibilidad de que las empresas puedan enseñar sus productos a arquitectos de todo el mundo puede ser un elemento de promoción muy interesante”. Todo ello sin perder de vista la importante presencia de compradores internacionales, que convertirán a la feria en un evento de dimensión internacional.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios