CIC Arquitectura Digital.- Según las estimaciones de consumo de áridos para la construcción, y de acuerdo con el informe estadístico anual que elabora la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa), en 2011 éste ha descendido nuevamente, para el conjunto del territorio nacional, con un reparto desigual, lo que sitúa al sector en niveles de consumo similares a los registrados en 1987, 25 años atrás, con un volumen de 173 millones de toneladas (-17,0%) de áridos naturales para la construcción (a esta cantidad hay que añadir 0,7 millones de toneladas de áridos reciclados).
Esto representa una caída del -64,4% desde el máximo previo a la crisis (2006), momento en el que la producción era de 485 Mt. Además, se ha producido un nuevo retroceso en el consumo de áridos para aplicaciones industriales, tales como cementos, vidrios, cargas, filtros, industria química, siderurgia y metalurgia, etc., hasta los 33 millones de toneladas (-18%).
Por lo tanto, el consumo total de áridos, en el año 2011, ha sido de unos 206 millones de toneladas (-17,4%), según Anefa, desde donde apuntan que esta situación ha supuesto la destrucción de cerca de 6.000 puestos de trabajo directos y 20.000 puestos de trabajo indirectos, desde el inicio de la crisis.
“Además de la caída de la demanda experimentada en el trienio 2008-2010, el sector de los áridos y, por extensión, los de la mayoría de productos de construcción, siguen atravesando por una situación de estrangulamiento del capital circulante que está afectando a muchas de sus empresas, por estar sometidas al doble esfuerzo de fabricar y enviar los productos sin ningún tipo de cobertura de riesgo y, simultáneamente, tener que soportar la tensión de tesorería que supone cobrar, en muchos casos, a más de 240 días, con la posibilidad real de que el cobro no se llegue a producir”, explican fuentes de Anefa.
Por zonas, la caída del consumo de áridos para la construcción en 2011 muestra una evolución territorial muy desigual, situándose en los extremos de mayor retroceso las comunidades autónomas de Murcia (-27%), Comunidad Valenciana (-26%) y La Rioja (-24%). Navarra, Extremadura, Cantabria, Asturias y Castilla y León son, por este orden, las regiones con menor incidencia desde el inicio de la crisis, mostrando retrocesos inferiores al -50%. En el otro extremo se sitúan Madrid, la Región de Murcia, Canarias, la Comunidad Valenciana y Andalucía, con retrocesos superiores al -70%.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios