Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los arquitectos técnicos leoneses se informan sobre la compatibilidad de los pavimentos de madera con los sistemas radiantes de calefacción y refrigeración

|

CIC Arquitectura Digital.- La Federación Española de Pavimentos de Madera (FEPM) prosigue su labor divulgativa centrada en la defensa de la compatibilidad de los pavimentos de madera con sistemas radiantes de calefacción y refrigeración. En esta ocasión, la FEPM, en colaboración con Uponor, celebró una jornada informativa sobre esta materia en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León, impartida por Juan Urbiztondo Arauzo, miembro del equipo de peritos de la FEPM.

La jornada comenzó con una exposición de conceptos generales sobre los sistemas radiantes de climatización, la clasificación de las diferentes tipologías de pavimentos de madera y sus sistemas de colocación, así como la documentación pertinente que se debe entregar al cliente, incluido un manual de instalación sobre sistemas radiantes y de mantenimiento y conservación.

A continuación, Juan Urbiztondo argumentó por qué es perfectamente válida la instalación de un sistema radiante de climatización bajo un pavimento de madera, “siempre que el instalador ejecute correctamente su trabajo, como de hecho lo realizan día a día los profesionales de la FEPM, desde la preparación y acondicionamiento de la solera, la selección de especies apropiadas en condiciones óptimas y una colocación favorable del pavimento, conforme a las especificaciones de los fabricantes y respetando en todo momento la norma UNE 56-810:2010 sobre la colocación de suelos de madera”.

El ponente insistió en la importancia de seguir los pasos que marca la normativa vigente y, además, mantener una comunicación fluida y constante entre todos los actores que participan en la instalación del parquet sobre el suelo radiante. “Si no procuramos que todo funcione bien desde el principio, no podemos exigir a la instalación que funcione correctamente”, aseguró el ponente.

Por su parte, los arquitectos técnicos presentes en la jornada se interesaron, en particular, por el efecto del punto de rocío o condensación en este tipo de instalaciones. “La madera sobre un sistema de refrigeración radiante se comporta exactamente igual que cualquier otro material”, señaló Urbiztondo, para quien “el éxito del sistema de climatización no depende del tipo de pavimento, sino de las condiciones de temperatura y humedad en la estancia. Todo lo derivado del tratamiento de aire interior no depende en absoluto del tipo de pavimento instalado”.

Para concluir, Juan Urbiztondo terminó su presentación exponiendo las ventajas que comporta la combinación de los sistemas radiantes de climatización con los pavimentos de madera, entre ellas, la garantía de ambientes más limpios, un menor consumo de energía, sin flujos de aire, con un intercambio de calor o frío uniforme y un bajo coste de mantenimiento, compatible con cualquier fuente energética y en plena sintonía con el Código Técnico de la Edificación (CTE), con la posibilidad de mejorar la calificación energética de un edificio.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA