CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP) celebró el pasado mes de junio una asamblea en la que hizo balance de la actividad de la asociación y de la situación del mercado español y europeo del parquet. A la reunión asistieron empresas especializadas en la fabricación de pavimentos de madera en España, quienes presentaron en sociedad importantes novedades en este segmento que, según la ANFP, “evoluciona imparable hacia nuevos productos, diseños y formas de comercialización y venta”.
Entre otras novedades, el colectivo español de fabricación de parquet progresa en campos como la exportación, la elaboración de grandes formatos en tricapa y macizo, la aplicación de nuevas materias primas en los entarimados exteriores (eucalipto, maderas modificadas, etc.), sistemas para optimizar el rendimiento de la calefacción y refrigeración radiantes con pavimentos de madera, etc.
Por su parte, el presidente de ANFP, Javier Hervás Cuevas, gerente de la firma MH Parquets y miembro de la Junta Directiva de la Federación Europea del Parquet (FEP), se muestra “muy satisfecho” por los resultados de esta asamblea, “por el alto nivel de participación, la voluntad de cooperar y compartir información entre los diferentes fabricantes llegados de distintos puntos de España, y la decidida vocación por aplicar al marketing de las empresas las nuevas tendencias que el mercado europeo apunta hacia el futuro”.
En opinión de Hervás, “por descontado, todos somos conscientes de que nuestro camino para pervivir y crecer pasa por la modernización y la internacionalización de nuestras empresas. Es una labor que debemos hacer cada uno en nuestra casa, y todos unidos desde la ANFP”.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios