CIC Arquitectura Digital.- Permitir el diseño y la evaluación de urbanizaciones energéticamente eficientes, aplicando al mismo tiempo criterios de sostenibilidad medioambiental es el principal objetivo del programa de software Ursos, que fue presentado este martes, 25 de septiembre, por el Idae en el marco de la competición Solar Decathlon Europe 2012 (SDE), que está teniendo lugar en la Villa Solar de la Casa de Campo de Madrid del 14 al 30 de septiembre.
Para dar a conocer esta aplicación, el Idae organizó una jornada de presentación que forma parte de las actividades del proyecto 10Action, subvencionado por el programa Energía Inteligente para Europa (IEE) de la Comisión Europea y que el Idae viene desarrollando en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
En concreto, el programa Ursos ha sido desarrollado por el Grupo de Energía y Edificación (GEE) de la Universidad de Zaragoza mediante un convenio de colaboración con el Idae. El director del Grupo de Energía y Edificación, Dpto. de Ingeniería, Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Turégano, explicó que “Ursos surge de la necesidad de evaluar de manera global el comportamiento energético de una urbanización, dado que las aplicaciones existentes se limitaban al análisis de edificios individualmente”.
Gracias a Ursos, los responsables urbanísticos pueden evaluar de manera rápida y efectiva los diferentes aspectos medioambientales y energéticos de sus localidades y realizar de forma sostenible tanto nuevos desarrollos urbanos como proyectos de rehabilitación de barrios existentes.
El programa permite la creación de unas condiciones para un futuro desarrollo urbanístico que sean incluidas en el Plan Parcial correspondiente. La evaluación de dicho desarrollo se realiza desde un doble punto de vista: por un lado el programa calcula las demandas energéticas de cada edificio teniendo en cuenta inputs climáticos, trayectorias solares, sombras y características de edificios; y por otro lado, evalúa diversos índices de sostenibilidad en términos de consumos energéticos, medioambientales y de calidad de vida. Además de su uso como apoyo en un desarrollo futuro, permite realizar tareas de evaluación de urbanizaciones existentes así como de su rehabilitación.
Como parte de las actividades de difusión de este software, Ursos incluye un programa de formación, que cuenta con el patrocinio del Idae y que será impartido por la Universidad de Zaragoza. Los cursos de formación se realizarán tanto en modalidad presencial como on line, a través de colegios profesionales de ingenieros y arquitectos, y de entidades públicas como consejerías o concejalías, siempre a nivel urbanístico.
Desde el año 2005, la Universidad de Zaragoza participa en el proyecto Rrenaissance (“Renewable ENergy Acting In SuStainable and Novel Community Enterprises”), un proyecto de investigación y demostración dentro de la iniciativa Concerto cofinanciada por la Comisión Europea, a través del 6° Programa Marco para la Investigación, Desarrollo Tecnológico y Actividades de Demonstración. La versión mejorada y ampliada del Programa Ursos se incluye entre los principales resultados de este proyecto.
La descarga del Programa Ursos se puede realizar de forma gratuita en: http://ursos.unizar.es
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios