CIC Arquitectura Digital.- La firma Danosa, especializada en la fabricación y venta de productos y sistemas para impermeabilización, aislamiento acústico, drenajes y geotextiles, ha aumentado su amplia gama de productos y soluciones para la construcción, y en particular para cubiertas, con su nueva línea Danosa Skylight.
Tras anunciar hace tres meses la adquisición del 100% de las participaciones de Claraboyas Tecnivial, la compañía ha finalizado el traslado de la maquinaria y también ha incorporado el equipo humano a su plantilla en Fontanar. Por su parte, la nueva gama Danosa Skylight aporta soluciones técnicas a todo tipo de proyectos, ya que incorpora claraboyas, tragaluces y ventanas de tejado para la iluminación natural, ventilación y acceso para cualquier tipo de cubierta.
La nueva línea de claraboyas y exutorios Danosa Skylight está disponible en varias medidas y proporciona una perfecta difusión y transmisión de la luz solar, haciendo posible la reducción de consumo de energía eléctrica en proyectos de edificación sostenible.
Asimismo, la empresa también pone a disposición del mercado su nueva línea Danosa Evacum. Se trata de aireadores para evacuación de humos, desarrollados con la tecnología más actual en el desarrollo de sistemas de protección contra incendios.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios