CIC Arquitectura Digital.- El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), José Antonio Granero, entregó el pasado jueves, 4 de octubre, los Premios Coam 2012, destinados a las mejores obras, trabajos y actuación arquitectónica realizada en la Comunidad de Madrid. El primer Premio Coam 2012 ha sido otorgado ex aequo a los siguientes tres proyectos: “Cineteca y Archivo Documenta” en Matadero Madrid, de José María Churtichaga y Cayetana de la Quadra-Salcedo; “20 viviendas de protección pública en El Águila-Alcatel”, de Álvaro Soto Aguirre y Javier Maroto Ramos; y la “Restauración y rehabilitación del recinto de carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid”, de Junquera Arquitectos S.L.P.
Además, un total de 12 obras y actuaciones realizadas en la Comunidad de Madrid han sido premiadas con la distinción Premio Coam, entre las que se encuentran el “Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro”, de José Mª Ezquiaga, Juan Herreros y Salvador Pérez Arroyo; “138 viviendas de protección pública en Parque Oeste de Alcorcón”, de Juan Ignacio Mera González; “Hospital Rey Juan Carlos” en Móstoles, de Rafael De La-Hoz Castanys; “Centro de Servicios Sociales en Móstoles”, de Ignacio Borrego, Néstor Montenegro y Lina Toro (Dosmasunoarquitectos); “Reforma del Antiguo Edificio de Unión Eléctrica Madrileña en Gran Vía 4”, de Gonzalo Echenique Gordillo; “Nave 16 de Matadero Madrid”, de Iñaqui Carnicero, Ignacio Vila y Alejandro Virseda; y la “Actuación de arquitectura efímera para la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011”, de Ignacio Vicens y Hualde y José Antonio Ramos Abengózar.
Este año también se ha hecho entrega por primera vez del Premio Luis M. Mansilla, que lleva el nombre del desaparecido estudio Mansilla+Tuñón y que se concede a la mejor actuación arquitectónica realizada fuera de la Comunidad de Madrid. Así, en su primera edición el Premio Luis M. Mansilla ha sido otorgado a la obra de la Universidad Popular Infantil de Gandía, de los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa. En esta categoría, el jurado acordó conceder dos menciones por la calidad arquitectónica a las obras “Centro Socio-Cultural Ágora San Pedro de Visma”, en La Coruña, de Luis Rojo de Castro, Begoña Fernández-Shaw+ Zulueta y Liliana Obal Díez; y a la “Estación de Tren y Alta Velocidad de Logroño”, de Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios