Un grupo de investigadores de la Universidad de Yonsei en Corea del Sur acaba de demostrar un recubrimiento de protección autorreparable e inducido por el sol, diseñado para arreglar las grietas en la superficie de las estructuras de hormigón antes de que se hagan más grandes y comprometan la integridad estructural.
Aunque existen varios enfoques para la autorreparación del hormigón, entre ellos diversos intentos por incluir mecanismos de autorreparación mismamente en el material, los autores de este nuevo estudio señalan que su tecnología demostrada representa el primer ejemplo de recubrimiento protector autorreparador para hormigón.
Según explica Chan Chung-Moon, profesor de química de polímeros en la Universidad de Yonsei en Corea del Sur y director de esta investigación, los enfoques previos se han centrado principalmente en la restauración de la fuerza del hormigón dañado. Sin embargo, su grupo se concentró en la protección de la superficie, donde las pequeñas grietas puede permitir que el agua, los iones cloruro provenientes del deshielo de la sal o el agua de mar y el dióxido de carbono penetren en la estructura, lo que puede conducir a un deterioro perjudicial.
El nuevo recubrimiento contiene microcápsulas de polímero, llenas de una solución que, cuando se expone a la luz, se convierte en un sólido resistente al agua. “La idea es que si se producen daños en la superficie del hormigón revestido, dichos daños hagan que las cápsulas se abran y liberen la solución, para después llenar la grieta y solidificarse bajo la luz del sol”, explican los investigadores.
La siguiente tarea de este grupo, según señala Chung, es determinar la composición óptima del recubrimiento y demostrar que se mantiene estable durante un tiempo prolongado. Hasta ahora el grupo ha demostrado que el recubrimiento puede permanecer estable durante un año.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios