El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) celebró el pasado jueves, 3 de octubre, en el marco de la Semana de la Arquitectura, el acto de entrega de los Premios Coam 2013, con los que reconoce las obras y trabajos de mayor calidad arquitectónica realizados en el último año en Madrid. Junto a estos galardones, se hizo entrega del Premio Luis Moreno Mansilla a las obras de arquitectos madrileños construidas fuera de la Comunidad.
Los arquitectos Javier Fresneda y Javier Sanjuan (MMT Arquitectos) recibieron el Primer Premio Coam por su proyecto Plaza Mayor para el Edificio de Servicios de la Universidad Autónoma de Madrid. El Jurado destaca la relevancia de una obra que resuelve “con rigor y con brillantez, la relación entre arquitectura y naturaleza” y logra conectar todas las vías del Campus. Asimismo, el Jurado otorgó, ex aequo, el Premio Luis M. Mansilla al Centro de Día para niños en la ciudad alemana de Selb, de los arquitectos Natalia Gutiérrez, Julio de La Fuente, Arantza Ozaeta y Álvaro Martín (Gutiérrez-Delafuente Arquitectos y Taller De2 Arquitectos) y a la cubierta para el Parque Arqueológico de El Molinete de Cartagena, obra de Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri.
El Centro de Día es la primera de una serie de pequeñas intervenciones para alojar distintos equipamientos urbanos que, como reconoce el Jurado, ayudan a revitalizar la ciudad y consolidar su modelo de calle. En cuanto a la cubierta de El Molinete, el Jurado valora que la obra respete la excavación arqueológica, consiguiendo un “diálogo deseado entre lo que existe y lo nuevo”, y que, a su vez, haya contribuido transformar un área urbana degradada.
Otras 12 obras recibieron el Premio Coam por su contribución a la difusión de los valores culturales de la arquitectura, su carácter innovador y su capacidad para cualificar el espacio urbano. Entre ellas, el Centro Medialab-Prado, la Casa del Lector, la nueva sede en Madrid de Cuatrecasas, una Escuela Infantil en Leganés, dos promociones de vivienda pública en Vallecas 29 y Virgen de la Encina, y las unifamiliares Casa Galgo, en Somosaguas, y House of Would, en Pedrezuela. También resultó premiada la instalación Excaravox para Matadero Madrid, el libro Setenta escalones. La escalera en el tiempo y el espacio, los Cuadernos de Vivienda CVI 007. Poblado dirigido de Orcasitas y el vídeo Carlos Hurtado Casanova, Arquitecto. Cubierta móvil para Las Ventas.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios