El Palacio Euskalduna se ha convertido en el primer palacio de congresos de Europa que ha obtenido el certificado Leed-Ebom (Leed de Operación y Mantenimiento para Edificios Existentes), que reconoce sus cualidades ejemplares en materia de edificación sostenible, gestión de recursos y mantenimiento responsable con el medio ambiente.
Leed (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es un sistema internacionalmente reconocido de certificación de edificios sostenibles, que proporciona garantías verificables por terceros acerca de los criterios sostenibles con los que un edificio ha sido construido, así como las prácticas con las que se gestiona. En este sentido, los indicadores más importantes que valora son el ahorro de energía, la eficiencia en el consumo de agua, la reducción de las emisiones de CO2, la mejora de la calidad ambiental interior y confort, la gestión de recursos y de residuos eficiente y las políticas de sensibilización.
En el desarrollo de la certificación del Palacio Euskalduna se ha realizado, entre otras, una auditoría energética, y se han contemplado indicadores tales como el consumo máximo de agua y de energía, la política de compras del palacio y su valor sostenible, la política de gestión de residuos, la idoneidad de la calidad del aire y el confort interior, el control del consumo de tabaco y la política verde de limpieza.
Los puntos fuertes del proceso de certificación del Palacio Euskalduna son el transporte eficiente del personal del palacio, la reducción del 45% en el consumo de agua, con una gestión ejemplar de las torres de refrigeración, el hecho de que el 75% de la energía total consumida proceda de fuentes renovables, la política de compra verde y el alto grado de confort de los ocupantes.
Por lo que se refiere al tipo de certificación obtenido por el Palacio Euskalduna, el Leed-Ebom (Leed Operations and Maintenance: Leed para edificios en funcionamiento), cuenta actualmente con 1.968 edificios certificados en todo el mundo, cinco de los cuales se encuentran en España: dos en Madrid, uno en Barcelona, otro en León y otro más en el municipio de Castalla (Alicante). También cuenta con Certificación Leed, en una modalidad diferente a la de Euskalduna, la Torre Iberdrola.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios