Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Se trata del complejo OUM Wellness en Monterrey, diseñado por la filial mexicana de PGI Engineering

 

Arranca la construcción del primer edificio de energía cero de Latinoamérica

Oum wellness mexico 47278
|

PGI México, filial mexicana de PGI Engineering, grupo referente de la ingeniería de instalaciones en España, ha diseñado el primer edificio de Latinoamérica que aspira a obtener la certificación Nzeb (Net Zero Energy Building). Este sello acredita un balance energético cero, fruto de un significativo ahorro de energía, y demuestra que toda la energía empleada sea compensada en su totalidad por la generada en el mismo complejo y procedente de fuentes renovables.


El consorcio Edificios Cero Energía -integrado desde sus orígenes por PGI Group junto con empresas y organismos entre los que figuran Carrier, Cemex, Pich-Aguilera Arquitectos, Schindler y Vitro- ha protagonizado la colocación de la primera piedra del edificio, que previsiblemente será una realidad en diciembre de 2020. El complejo, bautizado como OUM Wellness, se ubica en Monterrey, ocupará una superficie de unos 15.000 m2 y tendrá uso comercial, principalmente dedicado a la salud y el bienestar. El edificio forma parte de un distrito urbano llamado Arboleda que combina los usos residencial, corporativo y residencial.


Superávit energético de más del 8%


La generación de energía se realizará íntegramente mediante paneles solares fotovoltaicos de última generación y alto rendimiento. En concreto, se obtendrá una producción anual estimada de 650.14 MWh, mediante los 1.328 módulos que se instalarán. Se estima que el consumo del edificio y los locales comerciales (restaurantes, gimnasio, spa, salones de belleza…) incluidos en él será de 600 MWh anuales, lo que supone un superávit energético de más del 8%.


“El diseño de OUM Wellness por parte de PGI México ha sido todo un reto para nuestro equipo de la división de ingeniería del grupo”, explica Daniel Bautista, director de PGI México. “Confiamos en que éste sea el primero de muchos otros proyectos NZeb, ya que ésta es la tendencia en el sector en un futuro inmediato tanto en México como en el resto de mercados, promoviendo la máxima eficiencia y el balance energético cero”, agrega.


Precisamente, PGI Engineering mantiene firme su apuesta por reforzar la división de Energy & Sustainability, en cuyo portfolio en España figuran proyectos tan destacados como el Platinum @BCN -poseedor de la mayor puntuación mundial (101 puntos) de la certificación Leed Platinum en la categoría de oficinas en alquiler-, el Leed Gold del Edificio Luxa en el 22@, de Batlle i Roig; el Leed C&S Gold de Can Batlló, la certificación Breeam de la nave logística de Amazon en El Prat de Llobregat, o el Leed BD+C Core&Shell Platinum de Ca l’Alier Factory, que también es un edificio de consumo de energía casi nulo Nzeb, entre muchos otros.


El proyecto OUM Wellness es uno de los numerosos trabajos acometidos por la oficina internacional de PGI Engineering en México. La sede de este país es una de las más destacadas del grupo, que ha trabajado en colaboración con los arquitectos más relevantes como Enrique
Norten (TEN Arquitectos), Rodrigo de la Peña, Lamela Arquitectos, Legorrocha, Zaha Hadid Studio, Sordo Madaleno, César Pelli y Cuatro 44 y para algunos de los agentes del sector más importantes de la República Mexicana como One Development, Grupo Lar, Sheraton, Marriot,
Jones Lang Lasalle, CBRE.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA