ThyssenKrupp Elevadores ha fabricado e instalado el ascensor inclinado que permite los traslados de los operarios de la Presa de Chandreja desde el nivel de acceso en la carretera, donde se encuentra la parada superior, hasta la entrada al edificio de la central de la presa, en la parada inferior. Existe una parada intermedia que es la que da acceso para realizar trabajos de mantenimiento en diferentes zonas de la presa. Con un ángulo de inclinación de 34.45 m y una capacidad de 450 kg, este ascensor viaja a 1 metro por segundo.
La Presa de Chandreja es uno de los cuatro saltos que completan el aprovechamiento hidroeléctrico del río Navea, que forma parte de la cuenca del Sil, en Orense (Galicia). Presas como la de Chandreja son muy importantes para la producción de energías renovables en España, cuyo objetivo es alcanzar un nivel del 40% de sus necesidades de energía procedentes de fuentes renovables en 2020.
Además de la fabricación y montaje de este ascensor, ThyssenKrupp Elevadores también ha llevado a cabo todos los trabajos de obra civil, incluyendo el proyecto de obra, petición de licencias, plan de seguridad y salud, topografía, y todas las estructuras de acero para las plataformas de los embarques así como la escalera de emergencia que tiene una longitud equivalente a la del ascensor. “Estamos muy orgullosos de haber sido elegido para apoyar el desarrollo de esta gran infraestructura”, ha afirmado Angel Pérez Sellers, director de Líneas Especiales de ThyssenKrupp Elevadores.
El ascensor ha sido producido en la planta que la compañía tiene en el Parque Tecnológico de Móstoles (Madrid). ThyssenKrupp Elevadores es también especialista en la construcción y montaje de ascensores en instalaciones especiales con entornos húmedos o polvorientos y en zonas complicadas y relacionadas con la seguridad. Cuenta con una amplia experiencia en la instalación de ascensores en presas, centrales térmicas e hidroeléctricas.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios