En el Disseny Hub Barcelona se expondrá hasta verano un conjunto de sorprendentes estructuras arquitectónicas realizadas con “HyperMembrane”, un revolucionario sistema arquitectónico que ha sido desarrollado por los arquitectos Jordi Truco y Sylvia Felipe y galardonado en la edición 2013 de los Premios Ascamm de Innovación.
Cubiertas de estadios retráctiles o edificios autoconformables según las condiciones ambientales son ejemplos de la potencialidad de este sistema constructivo que utiliza soluciones de tecnología avanzada nunca antes aplicada en la arquitectura, como son los composites termoplásticos y los actuadores inteligentes, que permiten el diseño y la construcción de infinidad de formas arquitectónicas a partir de elementos estándar.
HyperMembrane consiste en una estructura adaptable capaz de soportar diferentes posiciones dependiendo de la forma definitiva que el usuario final desee. Esta articulación es posible gracias a las propiedades elásticas que presentan los composites termoplásticos, la forma innovadora de sus vigas y la incorporación de actuadores inteligentes, modificable en relación con diferentes escalas espaciales, en función de requerimientos climáticos o energéticos.
HyperMembrane es el resultado de cuatro años de trabajo colaborativo del equipo de arquitectos premiados con tecnólogos del propio centro tecnológico Ascamm, que han aportado su conocimiento en nuevos materiales y en actuadores, hasta la fecha empleados exclusivamente en robótica industrial, y que ha contado con la financiación económica del 7º Programa Marco de I+D de la Unión Europea.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios