Miembros del proyecto Lifeceram-Zero Waste, que está coordinado por el ITC y cofinanciado por la Comisión Europea, a través del programa Life+ de Política y Gobernanza Medioambientales, se han reunido hace unos días para analizar los avances de la investigación, por la que ya se han obtenido las primeras baldosas cerámicas con soporte y esmalte procedentes de materiales reciclados.
A través de Lifeceram, en el que participan la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y las empresas Chumillas Tarongi, Keros y Vernís, se ha llevado a cabo un estudio sectorial que ha analizado el grado de aprovechamiento de las materias primas en el proceso de producción, concluyendo que es posible obtener baldosas cerámicas fabricadas con más del 90 % de residuos cerámicos no peligrosos. Se persigue alcanzar el nivel cero de residuos.
Durante la reunión de seguimiento del proyecto en el ITC, quedaron patentes los progresos hacia la futura eliminación de residuos cerámicos que se deban tratar en vertederos, dado que buena parte de ellos pueden ser utilizados como materia prima útil para la elaboración de nuevos productos. De hecho, se mostraron las primeras baldosas cerámicas obtenidas a partir de residuos, tanto en el soporte como en el esmalte de las mismas, ambos elaborados a partir de materiales reciclados.
La investigación ha llegado a este punto habiendo realizado previamente un exhaustivo análisis de resultados procedentes de un reciente estudio de mercado llevado a cabo entre numerosas empresas fabricantes de baldosas cerámicas y la información extraída de un convenio firmado entre la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) con la autoridad autonómica valenciana competente en materia medioambiental.
A partir de los resultados obtenidos se ha venido estudiado la clasificación de los tipos de residuos que se producen en el sector. Se han identificado y separado los potencialmente peligrosos de los no peligrosos, y de éstos, se han etiquetado las procedencias y naturalezas de cada uno. Posteriormente se ha determinado qué materiales pueden ser valorizados para nuevas elaboraciones.
Consecuentemente, el equipo de Lifeceram concluye que “es ya muy elevado el grado de aprovechamiento de materiales en el sector cerámico, y cada vez se ve más cercana la posibilidad de alcanzar el nivel de cero residuos (no peligrosos) en el proceso cerámico”. Una de las posibilidades es desarrollar un nuevo producto para la pavimentación urbana que podría absorber aquellos residuos que hasta el momento no se consideraban valorizados, y éste es otro de los objetivos fundamentales de Lifeceram.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios