Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para los regantes, el Real Decreto de Autoconsumo frena su desarrollo en lugar de promoverlo

Los autoconsumidores de energía pagarán por cada kilovatio hora el doble que un usuario tradicional, según Fenacore

Electricas 22 16119
|

En respuesta a la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto de Autoconsumo el pasado viernes, 9 de octubre, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore


Fenacore ) advierten que los propietarios de una instalación de autoconsumo pagarán por cada kilovatio hora de energía el doble de peajes de acceso que un usuario que lo compre directamente al sistema eléctrico, por lo que estiman que “la nueva normativa de Industria frena el desarrollo de la autoproducción de energíaen lugar de promoverlo, yendo en dirección contraria a lo que marca la Comisión Europea”.

De esta forma, desde Fenacore entienden que se está penalizando este uso al imponer el pago de unos costes fijos a todas las instalaciones en función de su potencia y añadir, además, unos costes variables en función de la energía autoconsumida, “con lo que, a pesar de las críticas recibidas, no solo mantiene el conocido popularmente como 'impuesto al sol´, sino que lo amplía”, subrayan.


Además, para los regantes se trata de una medida legislativa discriminatoria, ya que si bien exime de los costes variables a las instalaciones de menos de 10 kilovatios de potencia, “carga contra los grandes y medianos consumidores el mayor peso de este 'impuesto al sol´, cuando deberían ser los mayores beneficiadas por el autoconsumo”.


De esta forma, teniendo en cuenta que los regantes son los mayores consumidores de energía, por detrás de Adif, “estamos ante una norma que impide aumentar la competitividad del sector agrario, en un momento en el que se ve 'asfixiado´ por los costes eléctricos. En los últimos siete años, su factura de la luz se ha disparado un 100%, con la excusa de compensar el déficit tarifario”, denuncian.


Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “aunque es completamente lógico que exista una regulación del autoconsumo, estamos nuevamente ante una medida que sigue favoreciendo las cuentas de resultados de las eléctricas en detrimento de los consumidores, que nos vemos obligados a pagar en forma de costes fijos -usemos o no el servicio- el agujero económico que se deriva de una política errónea en materia energética”.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA