En respuesta a la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto de Autoconsumo el pasado viernes, 9 de octubre, la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore
De esta forma, desde Fenacore entienden que se está penalizando este uso al imponer el pago de unos costes fijos a todas las instalaciones en función de su potencia y añadir, además, unos costes variables en función de la energía autoconsumida, “con lo que, a pesar de las críticas recibidas, no solo mantiene el conocido popularmente como 'impuesto al sol´, sino que lo amplía”, subrayan.
Además, para los regantes se trata de una medida legislativa discriminatoria, ya que si bien exime de los costes variables a las instalaciones de menos de 10 kilovatios de potencia, “carga contra los grandes y medianos consumidores el mayor peso de este 'impuesto al sol´, cuando deberían ser los mayores beneficiadas por el autoconsumo”.
De esta forma, teniendo en cuenta que los regantes son los mayores consumidores de energía, por detrás de Adif, “estamos ante una norma que impide aumentar la competitividad del sector agrario, en un momento en el que se ve 'asfixiado´ por los costes eléctricos. En los últimos siete años, su factura de la luz se ha disparado un 100%, con la excusa de compensar el déficit tarifario”, denuncian.
Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “aunque es completamente lógico que exista una regulación del autoconsumo, estamos nuevamente ante una medida que sigue favoreciendo las cuentas de resultados de las eléctricas en detrimento de los consumidores, que nos vemos obligados a pagar en forma de costes fijos -usemos o no el servicio- el agujero económico que se deriva de una política errónea en materia energética”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios