Jaime Ruiz de Haro, presidente y consejero delegado de Cemex España Operaciones SLU, ha sido elegido presidente de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen Oficemen ) en sustitución de Isidoro Miranda, CEO de LafargeHolcim en España. Desde su nueva responsabilidad, Ruiz de Haro asume el reto de desarrollar y llevar a cabo las iniciativas encaminadas a reactivar el sector cementero español,“una industria de gran importancia para la recuperación económica del país”, ha destacado en sus primeras declaraciones tras el nombramiento.
Entre las prioridades del sector se encuentra “el fomento de soluciones constructivas para unas infraestructuras más costo-eficientes, que permitan mejorar la vida de los ciudadanos sin incurrir en un aumento del gasto público en el medio y largo plazo”, explica Ruiz de Haro. Asimismo, ha destacado el firme compromiso de la industria cementera con el concepto de economía circular y ha añadido que “otra de las prioridades del sector es potenciar la valorización de residuos como combustible”. Esta iniciativa evita el envío de desechos a vertedero, incrementa la independencia energética de nuestra industria y reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
Jaime Ruiz de Haro nació en Barcelona, es licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona y ha desarrollado toda su trayectoria profesional en Cemex, ocupando diferentes puestos de responsabilidad. En España fue director general de Cemex en Canarias de 1999 a 2001. Posteriormente, ha trabajado en la región de Asia, desde donde impulsó varios proyectos de responsabilidad social corporativa, primero como máximo responsable de las operaciones de Tailandia y Filipinas, y más tarde como presidente de Cemex en Asia. Desde 2011 ocupa su actual cargo como presidente de Cemex en España.
La Junta Directiva de Oficemen ha aprobado también el nombramiento de cuatro vicepresidentes: el CEO de LafargeHolcim en España, Isidoro Miranda; el CEO de Votorantim Cimentos en España, Jorge Wagner; el director de Negocio para España y Reino Unido del Grupo Cementos Portland Valderrivas, Francisco Zunzunegui; y el director general de Operaciones de Cementos Molins, Salvador Fernández Capo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios