El Centro Tecnológico de la Cerámica (Innovarcilla), con sede en Bailén, ha puesto en marcha un proyecto para encontrar nuevas aplicaciones a determinadas arcillas. Esta iniciativa ha recibido el respaldo por parte de la Diputación Provincial de Jaén en el marco de la convocatoria de ayudas de investigación que concede el Instituto de Estudios Giennenses (IEG).
El centro tecnológico, que ya dispone de equipamiento y experiencia de impresión 3D, tiene previsto que comience este trabajo de investigación en breve, desarrollándose en su mayoría en este año. El objetivo principal es darle un valor añadido a ciertas arcillas que están presentes en la provincia de Jaén, ayudando al aumento de la diversificación y competitividad del sector de la cerámica en una técnica de fabricación con un enorme potencial futuro como es la impresión 3D.
El gerente de Innovarcilla, José Ángel Laguna, ha subrayado la decidida apuesta que va a realizar el centro tecnológico por la fabricación aditiva, más conocida como impresión 3D. “Este sistema de fabricación puede suponer una revolución para la industria en los próximos años, por lo que queremos que las empresas del sector cerámico se incorporen a ella, situándolas a la vanguardia de los avances tecnológicos”, apunta.
Innovarcilla, con sede en Bailén, tiene el fin de satisfacer las necesidades de I+D+i del sector cerámico andaluz mediante el desarrollo de proyectos y actividades tecnológicas basadas en la generación, transferencia y aplicación del conocimiento. El centro cuenta con un completo equipo de profesionales de diferentes sectores y con unas amplias instalaciones dotadas de laboratorios de Calidad y Materias Primas con los últimos avances tecnológicos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios