El gobierno de Aragón, a través de la Sociedad Aragonesa de Gestión Ambiental (Sarga), ha recibido financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea para el proyecto 'Abracadabra', que tendrá una duración de tres años y promoverá la renovación de edificioshacia otros cercanos a las cero emisiones.
En línea con el Plan Energético de Aragón 2013-2020, en el que se promueve la rehabilitación de edificios para un menor consumo de energía, menores emisiones de GEI y menor impacto medioambiental, así como las innovaciones tecnológicas en el campo de la sostenibilidad en edificación, esta iniciativa recibirá un total de 109.580 euros, financiados al 100%, para el desarrollo del proyecto 'Abracadabra', elegido entre 221 propuestas.
A través de Sarga, el gobierno de Aragón formará parte de un consorcio compuesto por 18 socios de países como Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Grecia, Rumanía, Holanda, Noruega, Latvia y Bulgaria. En total, gestionarán un presupuesto de cerca de dos millones de euros.
Por otro lado, 'Abracadabra' complementa la innovación de otro proyecto europeo anterior: el Med Main, que también contó con la participación de Sarga y cuyo objetivo era reducir el efecto de la Isla de Calor Urbano (ICU). En este contexto se analizó en profundidad el edificio inteligente Ciem (Centro de Incubación Empresarial Milla Digital) de Zaragoza con vistas a extrapolar las conclusiones a otras edificaciones.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios