El gobierno de Aragón, a través de la Sociedad Aragonesa de Gestión Ambiental (Sarga), ha recibido financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea para el proyecto 'Abracadabra', que tendrá una duración de tres años y promoverá la renovación de edificioshacia otros cercanos a las cero emisiones.
En línea con el Plan Energético de Aragón 2013-2020, en el que se promueve la rehabilitación de edificios para un menor consumo de energía, menores emisiones de GEI y menor impacto medioambiental, así como las innovaciones tecnológicas en el campo de la sostenibilidad en edificación, esta iniciativa recibirá un total de 109.580 euros, financiados al 100%, para el desarrollo del proyecto 'Abracadabra', elegido entre 221 propuestas.
A través de Sarga, el gobierno de Aragón formará parte de un consorcio compuesto por 18 socios de países como Alemania, Italia, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Grecia, Rumanía, Holanda, Noruega, Latvia y Bulgaria. En total, gestionarán un presupuesto de cerca de dos millones de euros.
Por otro lado, 'Abracadabra' complementa la innovación de otro proyecto europeo anterior: el Med Main, que también contó con la participación de Sarga y cuyo objetivo era reducir el efecto de la Isla de Calor Urbano (ICU). En este contexto se analizó en profundidad el edificio inteligente Ciem (Centro de Incubación Empresarial Milla Digital) de Zaragoza con vistas a extrapolar las conclusiones a otras edificaciones.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios