En el marco de la campaña impulsada por World Green Building Council bajo el nombre #BetterBuildGreen, Green Building Council España (GBCe) ha aprobado un decálogo de compromisos que pretenden aportar soluciones frente al cambio climático. La campaña tiene como objetivo mostrar al mundo que la edificación sostenible es una de las formas mejores y más rentables para combatir el cambio climáticoy ayudar al reto de mantener la temperatura global dentro del límite de dos grados.
GBCe quiere impulsar políticas que hagan posible un nuevo sector de la edificación menos contaminante, teniendo en cuenta que los edificios son causantes de un tercio del total de las emisiones que se producen. Por este motivo ha alcanzado los siguientes compromisos:
1.- Promover políticas y medidas que contribuyan a la sostenibilidad del sector de la edificación en España.
2.- Impulsar las políticas destinadas a la transposición española de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27 / UE: en el artículo 4º sobre las estrategias nacionales de renovación a largo plazo a través del proyecto Build Upon; en el artículo 5º sobre el papel ejemplar de las administraciones a través del proyecto Parae, que servirá de guía a la renovación de 355.500 m2 de edificios públicos al año.
3.- Impulsar las políticas que promuevan edificios de bajo impacto ambiental, en especial en la definición e implementación de NZEB.
4.- Facilitar el diálogo entre todos los agentes del sector para crear una comunidad en torno a la edificación sostenible.
5.- Jugar un papel dinamizador en el ámbito internacional, sobre todo en el entorno más inmediato, Europa, siguiendo el objetivo que marcó el Congreso WorldSB14 en la Declaración de Barcelona.
6.- Trabajar en la reconversión de la industria asociada a la edificación, hacia una economía baja en carbono y de ciclo cerrado o circular.
7.- Promover la sensibilización social para que la sociedad en general se familiarice con la edificación sostenible y la eficiencia energética.
8.- Medir la huella de carbono que genera la actividad de la asociación, como un indicador más del informe de actividades. Hacerlo público y plantear anualmente un objetivo de reducción. Compensar las emisiones en un proyecto nacional.
9.- Promover la certificación ambiental, en particular en Verde GBCe, con un aumento anual del 25% del número de edificios certificados.
10.- Promover la educación en la construcción sostenible de forma transversal, en todos los ámbitos de las competencias profesionales, acreditando la formación de más de 2.000 agentes del sector hasta el 2020.
Los compromisos de World Green Building Council se enmarcan en la campaña Better Build Green centrada en la COP21 y el Día de los Edificios. Algunos de los más significativos son:
-Los 74 Green Buildings Councils mundiales apoyan el alto nivel de compromiso de World Green Building Council para lograr edificios de consumo cero y no contaminantes y renovar el parquet edificado existente hasta 2050.
-25 Green Building Councils se comprometen a registrar, renovar o certificar más de 1,25 millones de metros cuadrados de espacio - casi el doble del tamaño de Singapur - y capacitar a más de 127.000 profesionales en construcción sostenible para el año 2020.
-3 Green Building Councils (Canadá, Australia y Sudáfrica) se comprometan a presentar una Certificación para edificios de consumo nulo.
-125 miembros de la industria de la edificación ya han asumido estos compromisos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios