Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Este incremento se contrarresta con la caída de un 4,4% en las exportaciones

El consumo de cemento en España creció un 5% en 2015

Oficemen consumocemento 18309
|

El consumo de cemento en España cerró 2015 en 11.408.287 toneladas, un 5,3% más que en 2014, confirmándose la ralentización del crecimiento anual debido a la variabilidad del segundo semestre, según el presidente de Oficemen, Jaime Ruiz de Haro, que “para evitar lecturas triunfalistas” ha insistido en “la fuerte volatilidad que ha caracterizado el ejercicio 2015 sobre un nivel de consumo muy bajo”. El crecimiento de 2015 ha sido muy desigual, “con dos partes del año muy marcadas”: si bien la variación del primer semestre de 2015 respecto a 2014 se situó en el 8,6%, en el segundo semestre se cayó hasta el 3,1%. “Esta tendencia a la ralentización que se observa en la segunda parte de 2015 parece que continúa en 2016, aunque aún no disponemos de los datos exactos”, ha añadido Ruiz de Haro.


Por su parte, las exportaciones han caído un 4,4% en 2015, alcanzando las 9.233.979 toneladas, 422.826 toneladas menos que en 2014. “Durante estos años de dura crisis, las exportaciones han sido el único balón de oxígeno que ha tenido el sector para intentar compensar la pérdida de la demanda doméstica. No obstante, resulta cada vez más complicado para nuestra industria competir en los mercados exteriores, debido, principalmente, al elevado coste eléctrico -la partida con mayor impacto sobre el coste de producción del cemento- que sufre la industria española en comparación con el resto de países europeos”, ha subrayado el presidente de Oficemen.


En este sentido, el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, ha insistido en que “España sufre uno de los mayores costes eléctricos de Europa”. En concreto, es un 38% más elevado que en Alemania, un 48% más caro que en Francia y un 82% más que en Noruega. “Si el diferencial no fuese tan grande, es algo que se podría asumir pero, al ser tan elevado, es como salir a jugar el partido con una pierna rota”, subraya Aniceto Zaragoza.


Según los datos aportados por los representantes de Oficemen, la demanda interna actual representa algo menos del 25% de la capacidad instalada tras las reestructuraciones de los últimos años y, gracias a las exportaciones, el sector mantiene una actividad ligeramente inferior al 50% de la capacidad. “El hecho de que en 2015 las exportaciones hayan caído un 4,4% es una señal de alerta, un síntoma de desfallecimiento que nos indica que algo no va bien”.


Perspectivas para 2016


Para 2016, Oficemen prevé de nuevo un escenario de crecimiento moderado de un 7%, que sin embargo puede verse perjudicado por la inestabilidad política: “La inversión en obra civil representa, aproximadamente, el 60% del consumo de cemento. Aunque según los presupuestos ya aprobados no experimentará cambios, podría llegar incluso a reducirse. No olvidemos también que la licitación en obra civil ha caído un 25% en 2015, por lo que nos encontramos ya ante una clara desaceleración”, ha afirmado el director general de Oficemen.


Desde el sector cementero recuerdan que un país sin inversión en infraestructuras no puede mantener su competitividad, ni siquiera en el sector del turismo. “Es necesario continuar abordando infraestructuras necesarias y de calidad que reviertan en toda la sociedad, algo factible si utilizamos técnicas constructivas y materiales que permitan, además, respetar el contexto de contención del gasto público”, ha añadido Zaragoza.


En este sentido, ambos representantes de Oficemen han hecho alusión a la reciente presentación del Plan Crecimenta 20.30, desarrollado por la industria cementera para proponer medidas tendentes a acortar el horizonte de consecución de 30 millones de toneladas de producción de cemento equivalente en España del año 2030 a 2020. Las 25 medidas propuestas para conseguir este objetivo, ambicioso pero “realista y realizable”, según sus impulsores, se estructuran en torno a dos ejes de acción: 10 medidas tendentes a la dinamización de la demanda y 15 medidas más para contribuir al incremento de la competitividad internacional.


“El plan está siendo reconocido positivamente por parte de las administraciones como una aportación del sector para tratar de dar respuestas y soluciones a los problemas, y nos consta que está generando una reflexión positiva en torno a algunos de los puntos que en él se contemplan”, ha concluido Aniceto Zaragoza, añadiendo que “se trata de un documento dinámico, que irá modificándose a lo largo del tiempo añadiendo puntos o eliminando otros que pudieran con el tiempo carecer de sentido”.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA