Coincidiendo con la próxima llegada de la primavera, Daikin, compañía referente en climatización, lanza su nueva campaña de comunicación “Haz Daikin”. Con este eslogan directo, motivador y que incita a la acción, Daikin quiere acercarse a los ciudadanos y a los profesionales e instaladores de climatizaciónpara invitarles a que conozcan todas las ventajas de su tecnología japonesa y que empiecen a disfrutar de ella.
“Haz Daikin es un cambio de filosofía, es el poder de una marca para cambiar las cosas. Queremos transmitir e inspirar pensamientos positivos en usuarios y profesionales, dotar a la marca de una identidad clara y con capacidad para impulsar grandes cambios y avances. Hacer Daikin es pedir un presupuesto, es instalar el equipo de climatización y olvidarte. Es empezar a disfrutar del confort total en tu hogar en cualquier época del año y todo ello de una forma muy sencilla”, comenta Paloma Sánchez-Cano, directora de Marketing de Daikin España.
Para entender mejor el significado de “Haz Daikin”, la compañía ha creado un vídeo que puede verse a continuación.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios