Según un estudio del Centro Común de Investigación (JRC en sus siglas en inglés), las estrategias nacionales para la renovación energética de edificios van por buen camino. En concreto, de acuerdo con este análisis, hasta el 74% de las estrategias nacionales se ajustan a los requisitos de la Directiva de Eficiencia Energética de la UE, siendo diez países, entre los que se encuentra España, los que muestran “niveles ejemplarizantes”. Eslovenia, España, Checa, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Lituania, República Checa, Reino Unido y Rumanía formarían este grupo de países.
En el polo opuesto se situarían las estrategias nacionales de seis países miembro -Austria, Bulgaria, Polonia, Portugal y Bélgica, en sus regiones de la Valonia y Flandes- que no son conforme a la Directiva, aunque se señala que este hecho podría deberse a una mala redacción de sus informes.
Los edificios representan el 40% del consumo energético de la UE y el 36% de las emisiones de CO2, haciendo que las emisiones y el ahorro de energía sean un sector vital para cumplir con los objetivos climáticos y energéticos de la UE. En este contexto, la Directiva de Eficiencia Energética de la UE exige a sus países miembro establecer estrategias a largo plazo que fomenten la inversión en la renovación de la eficiencia energética de edificios.
Bajo los términos de la Directiva, los estados miembro deberán crear una visión general de su parque inmobiliario nacional; identificar las formas rentables para renovar según el tipo de edificio y clima; crear políticas y medidas que estimulen la inversión en la renovación de eficiencia energética y crear las estimaciones del ahorro de energía.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios