Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía se mantuvieron estables por segundo año consecutivo, según los datos preliminares correspondientes a 2015 dados a conocer por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Según este análisis provisional, en 2015 las emisiones globales se estancaron en 32.100 millones de toneladas, lo que significa que se han mantenido en ese nivel anual desde 2013. En concreto, esas emisiones pasaron de los 32.134,37 millones de toneladas registrados en 2014 a los 32.137,48 millones de toneladas el año pasado.
Según ha señalado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en un comunicado, “los nuevos datos confirman las noticias sorprendentes pero bienvenidas del año pasado: llevamos dos años seguidos en los que las emisiones de gases de efecto invernadero se han desligado del crecimiento económico”. El responsable de este organismo destaca que las cifras se conocen justo tres meses después de que se alcanzase un acuerdo internacional en el marco de la Cumbre del Clima de París (COP21), que estableció objetivos globales para luchar contra el calentamiento global.
De acuerdo con el análisis de la AIE, la electricidad generada por las renovables ha desempeñado un papel “crítico”, al alcanzar el 90% de la generación de nueva electricidad en 2015. La eólica fue la responsable de más de la mitad de esa nueva electricidad generada. La agencia considera que, teniendo en cuenta que la economía global se expandió un 3% el año pasado, hay evidencias de que el vínculo entre el desarrollo económico y el aumento de las emisiones se está debilitando. Recuerda también que en los más de 40 años en que la AIE ha facilitado datos sobre las emisiones de dióxido de carbono, solo hay cuatro periodos en que éstas se mantuvieron o cayeron respecto al año anterior, y en tres de esos casos tuvieron que ver con crisis económicas globales.
Las dos mayores potencias contaminantes
Es especialmente significativo que las dos mayores potencias contaminantes, EE UU y China, registraron una disminución de CO2 relacionada con la energía en 2015. En China, las emisiones se redujeron en un 1,5%, debido a un menor uso del carbón y a la generalización de las fuentes bajas en carbono, del 19% al 28%, especialmente las hidráulicas y las eólicas. Por su parte, en el país americano las emisiones se redujeron un 2%, como consecuencia del progresivo paso del uso del carbón al gas natural para generar energía eléctrica. Sin embargo, las cifras de emisiones de efecto invernadero crecieron en la mayoría de economías en desarrollo de Asia y Oriente Medio y registraron un aumento moderado en Europa.
La AIE publicará a finales de junio su informe especial sobre la energía y la calidad del aire en todo el mundo, donde desarrollará los datos ahora adelantados.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios