La Comisión Europea ha presentado un conjunto de medidas destinadas a acelerar la transición hacia tecnologías de baja emisión de carbono en todos los sectores de la economía europea. Estas propuestas “establecen orientaciones claras y equitativascon el fin de que los estados miembros se preparen para el futuro y y se mantenga la competitividad de Europa. Tales propuestas forman parte integrante de la Unión de la Energía y de una política de cambio climático orientada al futuro”, explican en un comunicado.
En 2014, la UE contrajo el compromiso de reducir colectivamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al menos un 40 % para 2030, en comparación con los niveles de 1990, en todos los sectores de la economía. Las propuestas recién presentadas incluyen los objetivos anuales vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que los estados miembros han de cumplir en el período 2021-2030 para contribuir a la acción por el clima de la UE en los sectores del transporte, la construcción, la agricultura, los residuos, el uso de la tierra y la silvicultura.
Todos los estados miembros se ven afectados por esta iniciativa,por cuanto les corresponderá a ellos decidir cómo aplicar las medidas propuestas para cumplir el objetivo acordado para 2030, que en el caso de España asciende a una reducción del 26% de sus emisiones GEI. La Comisión también presenta una estrategia sobre la movilidad con bajas emisiones de carbono, fijando el rumbo para el desarrollo de medidas aplicables en toda la UE en relación con los vehículos con emisiones bajas o nulas y los combustibles alternativos de bajas emisiones.
El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha señalado que “la UE tiene un ambicioso objetivo de reducción de las emisiones y estoy convencido de que podemos alcanzarlo mediante el esfuerzo conjunto de todos los estados miembro. Los objetivos nacionales vinculantes que proponemos son justos, flexibles y realistas. Establecen los incentivos adecuados para generar inversiones en sectores tales como los del transporte, la agricultura, la construcción y la gestión de residuos. Con estas propuestas demostramos que hemos hecho nuestro trabajo y que cumplimos nuestros compromisos”.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios