Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fuerte impulso de la eficiencia energética en Galicia con 50 millones de euros

Galicia renovables 22273
|

Con un importe global de 13,5 millones de euros, la Xunta de Galicia concederá ayudas a más de 1.800 proyectos relacionados con la eficiencia energética en la industria y los servicios, reforzando además su apuesta por la utilización de las energías renovables en el ámbito rural y de la biomasaen empresas, administraciones públicas y viviendas.


Los 13,5 millones de euros que el gobierno gallego ha aprobado para la concesión de estas ayudas permitirán movilizar un total de 50 millones de euros, según ha informado recientemente el director general de Energía y Minas, Ángel Bernardo Tahoces. La resolución de estas convocatorias públicas permitirá a los beneficiarios un ahorro estimado de 8,5 millones al año y reducir en más de 30.000 toneladas anuales las emisiones de CO2.


En concreto, se resuelven cuatro convocatorias de ayudas: una para promover la eficiencia energética entre empresas y autónomos, otra para el uso de energías renovables entre familias y pymes, sobre todo en el ámbito rural; y dos más para proyectos de biomasa en empresas, administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro por un lado, y para los que ejecutarán particulares en sus viviendas por otro.


Proyectos de biomasa


El mayor número de expedientes se refiere al fomento de la biomasa. En este caso, se conceden apoyos económicos por valor de más de siete millones de euros para la ejecución de 1.375 proyectos. En concreto, a través de fondos europeos, más de cuatro millones de euros se dirigen a 264 propuestas presentadas por administraciones públicas, empresas y entidades sin ánimo de lucro; mientras que tres millones más serán para el desarrollo de 1.111 iniciativas programadas por particulares para la utilización de esta fuente de energía renovable, de las cuales 714 corresponden a la instalación de calderas.


Encuadradas en el desarrollo de la Estrategia Integral de Impulso de la Biomasa, las ayudas para estas dos convocatorias permitirán reducir los costes energéticos de familias, empresas y administraciones en alrededor de 2,53 millones de euros al año; mejorar la calidad de vida de la sociedad; disminuir al año las emisiones de CO2 en 19.100 toneladas y el uso de gasóleo en 6,33 millones de litros; y crear empleo de calidad, movilizando más de 15 millones de euros al amparo de estas ayudas a la biomasa.


Energías renovables


La tercera orden de ayudas corresponde a proyectos dinamizadores que se desarrollarán en las áreas rurales de Galicia y que permitirán la instalación de equipaciones de energías renovables, en concreto, de geotermia, aerotermia y solar térmica. En total, son 195 proyectos, que serán desenvueltos por 168 familias, 15 pymes y 12 administraciones locales, y que recibirán ayudas por un valor total de 1,17 millones de euros. En concreto, la inversión concedida por el Inega contribuirá a ejecutar 82 iniciativas de aerotermia, 79 de geotermia y 34 de solar térmica.


La cuantía de las ayudas oscila entre el 40% y el 75%, con un máximo de 50.000 euros para proyectos relacionados con la geotermia y de 20.000 para la aerotermia y la solar térmica. La iniciativa generará 50 puestos de trabajo y movilizará 5 millones de euros, ahorrando a los beneficiarios 243.000 euros al año en abastecimiento energético y reduciendo las emisiones de CO2 en 706 toneladas anuales.


Eficiencia energética


La cuarta orden de ayudas concedidas corresponde a la resolución de la convocatoria para el programa de eficiencia energética, dirigida a empresas y autónomos. Es la que aporta más fondos, con 5,3 millones de euros para la ejecución de 231 proyectos. La mayoría de las iniciativas (208) se centran en la instalación y renovación de equipos que permiten el ahorro y mejor aprovechamiento de los recursos energéticos. En esta orden, además, se incluyen 19 ayudas para elaboración de auditorías energéticas que evalúen el proceso productivo en los centros de trabajo y propongan medidas de reducción del consumo; otras dos para el relevo de vehículos a gasóleo o la gasolina por otros que empleen energías limpias como gas natural, GLP o hidrógeno; y dos más para la implantación de sistemas de gestión energética certificados conforme a la norma ESO 50001.


Las ayudas permiten sufragar hasta el 30% del coste del proyecto, con un máximo de 200.000 euros por iniciativa, un porcentaje que alcanza el 40% en los casos en los que los beneficiarios sean las pequeñas y medianas empresas.


Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA