Alemania continúa a la cabeza en la clasificación mundial de los países con mayor eficiencia energética, según la III Clasificación Internacional de Eficiencia Energética organizada por American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE), que ha dado a conocer recientemente sus resultados. Empatados en el segundo puesto figuran Italia y Japón, mientras que España ocupa el séptimo puesto, por detrás de países como Francia, Reino Unido y China, seguida de cerca por Estados Unidos.
En su tercera edición, esta clasificación evalúa los 23 países de mayor consumo de energía -que representan el 75% de toda la energía consumida en el planeta y más del 80% del producto interno bruto mundial (PIB)- en 35 indicadores que, agrupados a su vez en cuatro categorías -edificación, industria, transporte y uso general de la energía a nivel nacional-, sirven para puntuar a los países en un baremo del 0 al 100.
Según el informe de ACEEE, ningún país ha obtenido los 100 puntos -Alemania se ha situado en la primera posición con 71 puntos-, lo que es indicativo del esfuerzo que todos los países tienen que seguir realizando en la materia, aunque sí ha habido países que han obtenido la máxima puntuación posible en, al menos, uno de los indicadores.
El país que peor puntuación obtuvo es Arabia Saudí, que solo consiguió 15,5 puntos. Brasil y Sudáfrica fueron otros de los países con peor puntuación,con 32,5 y 33 puntos, respectivamente. En concreto, la calificación de la ACEEE sitúa a los diferentes países analizados de la siguiente forma: Alemania (1), Italia y Japón (2, empatados), Francia (4), Reino Unido (5), China (6), España (7), Corea del Sur y Estados Unidos (8, empatados), Canadá (10), Países Bajos (11), Polonia (12), Taiwán (13), India (14), Turquía (15), Australia (16), Rusia (17), Indonesia (18), México (19), Tailandia (20), Sudáfrica (21), Brasil (22) y Arabia Saudí (23).
Políticas en edificación eficiente, lo más valorado en el caso español
Analizando las métricas utilizadas por el informe, cabe destacar que en el caso de España el apartado en el que mejor puntuación se recibe es el de políticas en edificación eficiente, donde consigue una puntuación de 17,5 (Alemania obtiene un 19,5). En el polo opuesto figura el apartado centrado en la eficiencia en los transportes, donde obtiene su peor puntuación (13 puntos sobre 25), superando no obstante a Alemania, que en este capítulo solo obtiene 12.
Por último, una curiosidad: aunque España obtiene la máxima puntuación posible en el parámetro “objetivos de eficiencia energética”, este hecho contrasta con la peor puntuación obtenida en cuanto a “gasto en eficiencia energética”.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios