La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del gobierno de Canarias, que dirige Pedro Ortega, tiene previsto subvencionar este año en torno a 158 proyectos de ahorro y eficiencia energética en 54 municipiosde Canarias.
Se trata de proyectos impulsados por los ayuntamientos de Canarias y cuya puesta en marcha implica un coste total de 5,9 millones de euros, de los que 3,5 millones de euros serán subvencionados por la Consejería de Economía con cargo a los Fondos Feder. Con ellos se busca reducir el gasto energético y avanzar en la adopción de medidas que contribuyan a preservar el medio ambiente.
Pedro Ortega ha destacado la importancia que tienen estas subvenciones para que “Canarias pueda continuar avanzando en un nuevo modelo energético, basado en las renovables y la eficiencia energética, que contribuya a mejorar la competitividad de nuestra economía y la alta dependencia que caracteriza al desarrollo de este sector en las islas”.
En concreto, la convocatoria cubre hasta un 50% del coste de las auditorías energéticas que se realicen en instalaciones o edificios dependientes o propiedad de los ayuntamientos (hasta un máximo de 25.000 euros por proyecto) y hasta un 60% del importe de las obras de mejora o sustitución de equipos en el alumbrado público de los municipios que fomenten el ahorro energético, con un máximo de 80.000 euros por proyecto.
La lista de proyectos beneficiarios se ha realizado siguiendo los criterios de selección y baremación establecidos en las bases de la convocatoria, publicadas en el mes de marzo en el BOC. Las corporaciones locales debieron presentar ante la Dirección General de Industria y Energía, en el plazo de 10 días a partir del día siguiente a su publicación, su aceptación de la subvención, en los términos que se recogen en la resolución.
Junto a los proyectos aprobados, la resolución incluye también un listado de 15 proyectos a los que se ha denegado la subvención por no cumplir con la legislación, el plazo de presentación de las solicitudes o las condiciones recogidas en las bases de las subvenciones que se publicaron el pasado mes de marzo. Asimismo, también se publica una lista de reserva con 42 proyectos.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios