La ONU ha confirmado que el Acuerdo de París sobre el cambio climático entrará en vigor el próximo 4 de noviembre, una vez se ha alcanzado el número de países necesarios para que el tratado comience su andadura tras la ratificación del acuerdo por parte de la Unión Europea. “Estoy encantando de anunciar que el Acuerdo de París cruzará el segundo y último umbral necesario para la entrada en vigor, que será el 4 de noviembre”, afirma el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un comunicado.
El paso se ha dado después de que el Parlamento europeo diese su consentimiento este martes, 4 de octubre, a la decisión de los ministros de Medio Ambiente de los 28 países miembro de la Unión Europea de dar luz verde a la ratificación rápida y colectiva del acuerdo climático de la ONU alcanzado en París el pasado 12 de diciembre de 2015 en Francia, y después de que el Consejo de Europa adoptase formalmente su posición el día 5 y la Unión Europea pudiera depositar los instrumentos de ratificación ante Naciones Unidas.
La entrada en vigor de este acuerdo, que pretende limitar a dos grados centígrados el crecimiento de la temperatura media del planeta, suponía dos condiciones: que al menos 55 partes lo ratificaran y que éstas sumaran como mínimo el 55% de las emisiones globales de gases contaminantes. A fecha de hoy, 74 partes de las 197 de la convención lo han ratificado, lo que representa el 58,82% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Al superar estos dos umbrales, el acuerdo entrará en vigor 30 días después, es decir el próximo 4 de noviembre de 2016, unos días antes del inicio de la celebración de la Cumbre del Clima que este año tendrá lugar en Marrakech (Marruecos) del 7 al 18 de noviembre (COP22).
Consenso robusto
Para Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, el fuerte apoyo internacional a la entrada en vigor del Acuerdo de París demuestra que “es urgente actuar y refleja que existe entre los gobiernos un consenso robusto para la cooperación internacional, que es esencial para afrontar el reto climático”. Por encima de todo, la entrada en vigor “es una buena señal de la urgente y acelerada implementación de la acción climática tan necesaria para hacer posible un mundo mejor y más seguro, y apoyar además el logro de los objetivos de desarrollo sostenible”, ha añadido Ban Ki-moon.
En la misma línea se ha manifestado Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la CMNUCC, para quien “los países han hecho posible la entrada en vigor del Acuerdo de París a una velocidad sin precedentes en la historia reciente de los acuerdos internacionales. Es una rotunda confirmación de la importancia que las naciones dan a la lucha frente al cambio climático y al aprovechamiento de las muchas oportunidades inherentes al Acuerdo de París”.
El presidente de EEUU, Barack Obama, también se ha pronunciado al respecto, afirmando que es “un día histórico” en la lucha por proteger al planeta para las generaciones futuras, a lo que ha añadido que el Acuerdo de París “nos da la mejor oportunidad posible para salvar el único planeta que tenemos”. Obama animó a los países que todavía no se han unido formalmente al acuerdo a que lo hagan “tan pronto como sea posible”.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
Comentarios