Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Francisco José Morant, elegido nuevo presidente de Hispalyt

Hispalyt morant 27437
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) ha celebrado del 20 al 22 de abril sus XXXIX Jornadas en La Rioja. En el marco de estas jornadas, el día 21 de abril tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación en las Bodegas Vivanco (Briones), en la que se eligió como nuevo presidente a Francisco José Morant, de la empresa Hijos de Francisco Morant, que sustituye a José Malpesatras cinco años en el cargo.


El nuevo presidente de Hispalyt manifestó la necesidad de “volver a poner a la cerámica roja en el sitio que estaba y volver a encumbrarla.” Morant finalizó su discurso indicando que asume “con ilusión el reto de coordinar los esfuerzos e ideas de todos los socios, esperando que hayan pasado los momentos más críticos y desfavorables del sector y que a partir de ahora nuestro sector pueda disfrutar de la recuperación tan deseada por todos”.


El acto de clausura de la asamblea fue presidido por José Ignacio Ceniceros, presidente del gobierno de La Rioja. En su intervención, Ceniceros destacó la importancia de las Jornadas de Hispalyt en La Rioja como “foro de reflexión sobre el futuro del sector de la construcción”. Además también quiso destacar que, pese a la dura situación económica por la que ha pasado este sector, es importante “seguir trabajando para reactivar la construcción, mediante una apuesta clara por la rehabilitación de viviendas para mejorar su accesibilidad y la eficiencia energética”.


El presidente del gobierno riojano destacó, además, la apuesta del Ejecutivo regional por la formación y capacitación de los profesionales de la construcción con la firma de convenios de colaboración con el Colegio de Arquitectos y el de Aparejadores y Arquitectos Técnicos para apoyar sus programas formativos.


Datos del sector de ladrillos y tejas


El sector de cerámica estructural viene sufriendo desde el año 2008, al igual que otros sectores ligados a la construcción, una bajada de ventas que ha obligado a las empresas a adaptarse irremediablemente a la situación, concentrando la producción en determinados meses del año, lo que ha repercutido en una bajada del número de trabajadores, del volumen de negocio, etc.


No obstante, 2015 es el primer año desde que empezó la crisis en el que se experimentó una subida. En el año 2014 el sector tocó fondo y en el año 2015 se inició la recuperación del sector. No obstante, a pesar de que hay datos estadísticos de vivienda que concluyen que la recesión ha quedado atrás y que la construcción comienza a normalizar su actividad, todavía falta que el crecimiento alcance cifras más elevadas y continuadas en el tiempo.


Hispalyt confía en que, con la recuperación del sector inmobiliario, se reactive el sector de fabricación de productos de cerámica estructural, ya que éstos cuentan con el respaldo del consumidor final, que valora muy positivamente sus prestaciones: resistencia mecánica, aislamiento térmico, aislamiento acústico, ahorro de costes y energía, facilidad de colocación y respeto al medioambiente, al tratarse de un material 100% natural y ecológico.


Medidas para superar la actual situación


Los fabricantes de ladrillos y tejas llevan años realizando fuertes inversiones en I+D+i para ofrecer productos con prestaciones mejoradas, más eficientes y sostenibles. Así, se han desarrollado sistemas constructivos novedosos, como Silensis, paredes de ladrillo de alto aislamiento acústico, Structura, fachadas autoportantes de ladrillo cara vista y las cubiertas ventiladas de teja, o nuevos productos como los bloques Termoarcilla ECO.


Además, las empresas del sector están llevando a cabo proyectos de investigación para conseguir la industrialización y la facilidad de ejecución en los tabiques de ladrillo, minimizando las rozas y aplicando nuevos revestimientos de PYL (placa de yeso laminado) y de PYN (placa de yeso natural), o para desarrollar sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE con acabado cerámico para la rehabilitación de viviendas.


Debido a la alta calidad de los productos españoles, la exportación está siendo una vía para compensar la caída del mercado nacional. Destacar que ésta se produce en el sector fundamentalmente para el caso de la teja cerámica, aunque en los últimos años destaca con fuerza también el ladrillo cara vista.


Hispalyt también considera prioritario apostar por la sostenibilidad. Para demostrar que la construcción de edificios con materiales cerámicos es totalmente respetuosa con el medio ambiente, la asociación está trabajando en la etiqueta medioambiental tipo III, conocida como Declaración Ambiental de Producto (DAP), de los diferentes productos cerámicos de todo su ciclo de vida (cuna a tumba), que informan del consumo de recursos naturales (agua, energía y recursos renovables), de las emisiones atmosféricas, de los vertidos al agua y al suelo durante el proceso de fabricación de los productos.


Por otro lado, la asociación desarrolló en 2015 una biblioteca de detalles BIM de las paredes de ladrillo Silensis y, en la actualidad, se encuentra desarrollando más de 160 detalles BIM de soluciones constructivas cerámicas “genéricas” con materiales cerámicos de los distintos elementos constructivos del edificio (fachadas, medianerías, cubiertas, forjados y pavimentos).


Desde Hispalyt se considera fundamental facilitar la labor al prescriptor ofreciéndole las DAP, detalles BIM y publicaciones sobre el diseño y la puesta en obra de los productos y sistemas constructivos cerámicos. “De esta forma, además de obtener información técnica sobre los productos cerámicos, los profesionales del sector estarán eligiendo los mejores materiales para sus proyectos”, concluyen.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA