La Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, a través del Ivace, destinará este año un total de 1,6 millones de euros para promover la implantación de las energías renovables y biocarburantesentre las empresas y entidades de la Comunidad Valenciana.
Así, el Ivace apoyará con subvenciones a fondo perdido de hasta el 45% aquellos proyectos de empresas y entidades sin ánimo de lucro, que supongan la utilización de los recursos naturales. Además, este porcentaje podrá incrementarse en hasta 10 puntos porcentuales para las ayudas a las medianas empresas y en hasta 20 puntos porcentuales para las ayudas a las pequeñas empresas, ayuntamientos, entidades públicas y entidades e instituciones sin ánimo de lucro.
Según ha explicado recientemente la directora general del Ivace, Júlia Company, “su finalidad es facilitar la implantación de este tipo de fuentes de energía en nuestro tejido empresarial, en nuestras empresas y municipios y de esta forma aumentar la participación de las fuentes de energía no contaminantes en la estructura energética de la Comunitat”.
Este programa cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en un porcentaje del 50%, a través del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2014-2020, a través del Eje Prioritario 4 “Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores”.
Actuaciones previstas
El Programa de Energías Renovables prevé apoyar iniciativas que contemplen la aplicación de paneles solares para la calefacción y el agua caliente (energía solar térmica). En el caso de la biomasa, serán susceptibles de ser subvencionadas las iniciativas que contemplen equipos para el aprovechamiento de residuos forestales, agrícolas e industriales tanto para usos industriales como para uso doméstico. Por lo que se refiere a los usos industriales, se apoyarán las iniciativas que utilicen la biomasa para usos térmicos.
En el caso de las aplicaciones domésticas y de edificios, se respaldarán aquellos proyectos que utilicen la biomasa para las instalaciones de calefacción y para la producción de energía térmica. Además, podrán optar a estas ayudas los proyectos de aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos, así como el biogás térmico.
Por lo que se refiere a los biocarburantes, se apoyará la instalación de surtidores en estaciones de servicio o para abastecimiento de flotas, para su consumo en el sector transporte, las plantas de producción de biodiesel o bioetanol a partir de aceites refinados o usados, cultivos energéticos o residuos y también los parques de almacenamiento para su distribución.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios