Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio realizado por el Ciemat

Las renovables aportaron el 15,9% del consumo de energía final en España durante 2016

Renovables ciemat 29008
|

El consumo de energía final en España durante el año 2016 fue de 85.874 ktep y las energías renovables aportaron el 15,9%. Por otro lado, la generación de energía eléctrica con fuentes de energías renovables es la primera fuente de energía dentro de la producción de energía eléctrica global de España, siendo del 38,1% en 2016. Esto significa que hoy en día, del consumo de energía eléctrica, el 60% procede de combustibles fósiles y cerca del 40% procede de renovables.


Así se desprende del estudio titulado “Análisis de la situación de las energías renovables en España. 2016. Perspectivas a 2020”, realizado por el Ciemat y en el que, además de realizar un exhaustivo análisis de la situación de las energías renovables en nuestro país, sus autores (Enrique Soria, responsable de la División de Energías Renovables del Ciemat; y Cayetano Hernández, antiguo director de Energías Renovables del Idae) intentan dar respuesta a la cuestión: ¿se están cumpliendo los objetivos del 20% para el año 2020? Recordemos en este sentido que dichos objetivos son: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% con respecto a los niveles existentes en 1990; la utilización de un 20% de energías renovables; y el aumento del 20% de la eficiencia energética.


Por lo que se refiere a las comunidades autónomas más relevantes para cada una de las tecnologías consideradas (ver cuadro adjunto), cabe destacar que Andalucía tiene un lugar muy destacado en todas las tecnologías: en primer lugar en solar termoeléctrica, solar térmica y biomasa; en segundo lugar en fotovoltaica; y en tercer lugar en eólica. Por su parte, Castilla y León es la primera en energía eólica y energía hidroeléctrica, y Castilla-La Mancha es la primera en solar fotovoltaica.


Mayores esfuerzos para llegar al 20%


El estudio subraya que “a pesar de la moratoria de las energías renovables para la producción de electricidad, España sigue siendo un referente mundial y las empresas españolas tienen un papel destacado en las nuevas instalaciones internacionales”. Según datos de Eurostat y el Minetad, para el año 2015 se ha conseguido tener un 16,4% con fuentes renovables. No obstante, para conseguir el 20% del consumo de la energía final bruta para 2020, se deberán tener en cuenta una serie de consideraciones en diferentes ámbitos:


-Transporte: teniendo en cuenta que la situación en el año 2016 era del 4,1% de penetración de los biocombustibles y que el objetivo para 2020 supone llegar al 8,5%, el estudio incide en que se deberán implantar medidas concretas para fomentar este sector.


-Usos térmicos: en el área de biomasa, se puede destacar los avances en el uso de estufas de
pellets y calderas de biomasa. Según el estudio, se deberá continuar e incrementar las ayudas financieras y de subvención a la biomasa térmica. “En el área solar térmica será muy difícil conseguir los objetivos a 2020; se requerirán enérgicas medidas tanto en la normativa como en las líneas de financiación y subvención”, añaden. En cuanto a la geotermia para aplicaciones termias, se ha producido en este sector un fuerte incremento de instalaciones, debiéndose implementar medidas de ayudas financieras y normativas. Asimismo, para estos sectores térmicos mencionados se debería implantar “un registro de instalaciones que permitiese un mayor conocimiento de las tecnologías y un mejor seguimiento de las instalaciones”.


-Generación eléctrica: la línea mostrada con las nuevas adjudicaciones de potencia eléctrica permiten un alto grado de optimismo para el cumplimiento de objetivos, según el estudio del Ciemat. “Se deberán planificar las subastas iniciadas en los años 2015, 2016 para poder conseguir los objetivos en el año 2020”, apuntan.


Países de la UE que ya han cumplido sus objetivos


Según los últimos informes de Eurostat, la situación de la Unión Europea a finales del año 2015 es que las energías renovables suministran un 16,7% del consumo de energía final bruta, pudiendo diferenciar dos grupos de países: por un lado los que, a fecha de 2015, ya han cumplido sus objetivos; y por otro, los que están en la senda de conseguirlo.


En el primer grupo se sitúan un total de 11 países (Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Croacia, Italia, Lituania, Hungría, Rumanía, Finlandia y Suecia), mientras que en el segundo están incluidos Bélgica, Alemania, Irlanda, Grecia, España, Francia, Chipre, Letonia, Luxemburgo, Malta, Holanda, Austria, Polonia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Reino Unido).


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA