El moderno edificio de oficinas situado en la calle Manuel de Falla número 7 de Madrid ha sido sometido, de la mano del estudio de arquitectura Allende Arquitectos, a un proceso de reconstrucción parcial y acondicionamiento que, recientemente, ha sido reconocido con el Premio COAM 2017. El acto de entrega del citado galardón fue el pasado día 5 de octubre, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
La firma STOC ha participado en el proyecto con sus pantallas acústicas STOC ST-PA-80, formadas por paneles modulares, de 80 mm de espesor, en forma de sándwich. Como explican fuentes de la empresa, “las pantallas o barreras acústicas son elementos que se interponen entre un emisor acústico y un receptor para evitar la transmisión directa de ondas sonoras de uno a otro”.
En concreto, los paneles modulares de las pantallas acústicas STOC ST-PA-80 están conformados por:
-Una bandeja exterior de chapa galvanizada de 1,2 mm de espesor (según normas UNE 36130-76 designación E).
-Dos mantas semirrígidas absorbentes de lana de roca de 70 kg/m3 y 40 kg/m3, una de ellas revestida con velo negro de fibra de vidrio en su cara exterior.
-Una bandeja interior de chapa perforada de 0,8 mm de espesor (según normas UNE 36130-76 designación E) con perforaciones de 5 mm de diámetro realizadas al tresbolillo, con una separación de 8 mm. Las perforaciones están realizadas para maximizar el rendimiento de absorción acústica y mejorar la resistencia mecánica del conjunto.
Las pantallas acústicas STOC tienen, por defecto, terminación galvanizada, pudiendo presentar otro tipo de acabados personalizados como lacado al horno en cualquier RAL, acero inoxidable, anodizado, etc. Además, deberán ir soportadas sobre una base estable nivelada o murete de nivelación perfectamente impermeabilizado.
Eficacia acústica
Las pantallas acústicas actúan mediante tres procesos: reflejando, absorbiendo y difractando parte de la energía sonora, y su eficacia acústica varía en función de varios parámetros, según su grado de relevancia:
-Dimensiones en relación al foco de ruido: la pantalla acústica debe tener unas dimensiones mayores que las que posee el foco de ruido, tanto en altura como en longitud. En muchas ocasiones, es necesario jugar con diferentes formas e inclinaciones para conseguir maximizar el rendimiento.
-Situación relativa emisor-receptor: la disminución efectiva del ruido viene dada por las distancias relativas fuente-pantalla y pantalla-receptor, y por las alturas relativas emisor-receptor. La eficacia acústica será mayor cuanto más cerca se encuentre el emisor acústico de la pantalla, y cuanto menor sea la altura del receptor con respecto al foco emisor.
-Espectro sonoro de emisión: la emisión acústica de cada máquina tiene una distribución energética particular en función de la frecuencia. Según el tipo de instalación, el espectro sonoro puede ser más rico en alta, media o baja frecuencia. Debido a su capacidad de aislamiento y absorción acústica, una pantalla es más eficaz frente a ruidos con mayor energía en media y alta frecuencia, disminuyendo su rendimiento ante ruidos de baja frecuencia.
-Naturaleza de la pantalla: para que una pantalla acústica tenga una efectividad contrastada, es necesario que tenga unas características constructivas que aseguren una perfecta estanqueidad y una adecuada resistencia mecánica también avalada por su estructura de suportación.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
Comentarios