Este martes, 21 de noviembre, se celebra el ‘Día Europeo de la Bioenergía’, fecha a partir de la cual la demanda energética se podría satisfacer exclusivamente con biomasa hasta final de año. Según los datos de la Asociación Europea de Biomasa (Aebiom), Europa podría abastecerse con energía renovable durante 66 días en 2017, de los que en 41 días se utilizaría solo biomasa.
Unos datos que ponen de manifiesto el “papel fundamental” que juega la biomasa en la transición a la energía renovable, según ha explicado el presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, Avebiom, Javier Díaz. “La bioenergía es la fuente de energía renovable más importante en Europa, que está cerca de sobrepasar al carbón para convertirse en la primera fuente de energía autóctona”, subraya.
España, desde el 3 de diciembre
España, por su parte, sería autosuficiente con biomasa durante 28 días, por lo que celebrará el ‘Día de la Bioenergía’ el próximo 3 de diciembre. En el ranking europeo, se sitúa en el puesto número 23 (junto con Bélgica) de los países con capacidad para atender la demanda energética solo con biomasa, lejos de Suecia, con 132 días.
Para analizar la situación actual y las previsiones para los próximos años, coincidiendo con esta fecha tendrá lugar la “European Bioenergy Future Conference” los días 21 y 22 de noviembre en Bruselas. “La Bioenergía incluye una gran diversidad de fuentes de materia y tecnologías que generan multitud de beneficios sociales y medioambientales en Europa. Todavía se puede generar más bioenergía, y hacerlo de una forma sostenible. Debemos confiar en que cada año el Día de Bioenergía suceda antes”, ha indicado Didzis Palejs, presidente de Aebiom.
Según Aebiom, el sector de la bioenergía debería aspirar a adelantar el Día de la Bioenergía al mes de octubre en 2030, alcanzando un objetivo del 35% de renovables y con la biomasa con un papel fundamental.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios