Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Hispalyt celebra sus 40ª Jornadas en Granada, con la vista puesta en la recuperación del sector inmobiliario

Jose malpesa hispalyt 33855
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) celebró del 26 al 28 de abril sus 40ª Jornadas en Granada. El 27 de abril tuvo lugar la Asamblea General de la asociación, que constituye la cita anual más importante de la industria de la cerámica estructural en España, ya que, como comentó el presidente de Hispalyt, Francisco Morant, “nos ofrece un espacio de diálogo y de intercambio de opiniones, que sin duda contribuye a fijar el rumbo que queremos seguir”. Morant apeló, además, a la unidad del sector: “Vivimos momentos de grandes retos en los que es imprescindible seguir trabajando juntos”, aseveró.


La recuperación de la construcción en nuestro país se está viendo reflejada en un paulatino aumento de la producción y facturación del sector de la cerámica estructural. En este contexto, desde Hispalyt se ha intensificado la labor de promoción y difusión de las características y ventajas de los materiales y los nuevos sistemas constructivos cerámicos fruto de las importantes inversiones en I+D+i que han hecho los fabricantes en los últimos años para ofrecer productos con prestaciones mejoradas, más eficientes y sostenibles.


Hispalyt también considera prioritario apostar por la sostenibilidad. Para demostrar que la construcción de edificios con materiales cerámicos es totalmente respetuosa con el medio ambiente, se han desarrollado las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) de los diferentes productos cerámicos de todo su ciclo de vida (cuna a tumba), que informan del consumo de recursos naturales (agua, energía y recursos renovables), de las emisiones atmosféricas, así como de los vertidos al agua y al suelo durante el proceso de fabricación de los productos.


Desde la asociación se considera fundamental facilitar la labor al prescriptor ofreciéndole las DAP, detalles BIM y publicaciones sobre el diseño y la puesta en obra de los productos y sistemas constructivos cerámicos. “De esta forma, además de obtener información técnica, los profesionales del sector estarán eligiendo los mejores materiales para sus proyectos”, afirman desde Hispalyt.


La asamblea fue clausurada por la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Catalina Madueño, que recordó que Hispalyt celebra este 2018 su 50 aniversario. La secretaria destacó la importancia de la asociación en el sector inmobiliario y su labor en la promoción de la calidad en la construcción.


La secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía estuvo acompañada por José Antonio Martín, delegado territorial de Fomento y Vivienda en Granada; y Pedro Bruno, diputado provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación de Jaén. También asistieron a la asamblea, Francisco Martinez-Cañavate, presidente de la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (Fadeco) y secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de Granada (ACP); así como el presidente de ACP, Juan de Dios Molinero, que además intervino con una ponencia sobre el presente y futuro de la promoción inmobiliaria en España.


Ladrillo de Plata a José Malpesa


El broche de oro a la Asamblea General de Hispalyt lo puso la entrega del Ladrillo de Plata a José Malpesa Guerrero, en reconocimiento a su labor y dedicación como presidente de Hispalyt desde 2012 hasta 2017.


El actual presidente de Hispalyt, Francisco Morant, fue el encargado de hacer entrega de este reconocimiento, destacando la entrega y la profesionalidad con la que José Malpesa asumió el cargo de presidente en los momentos más duros de la crisis.


Por su parte, José Malpesa agradeció emocionado el homenaje de sus compañeros y repasó su trayectoria en la asociación, destacando su valor como nexo de unión y herramienta indispensable para continuar trabajando por el desarrollo y avance del sector de la cerámica estructural.


Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2015-2017


Durante las 40ª Jornadas de Hispalyt en Granada, tuvo lugar la entrega de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2015-2017. Este certamen, que tiene una convocatoria bienal, fue creado en el año 1991. En el año 2017, Hispalyt convocó el XIV Premio de Arquitectura de Ladrillo y el III Premio de Arquitectura de Tejas, para obras finalizadas en el período comprendido entre 2015 y 2017. El fallo del jurado se hizo público el pasado 12 de febrero y el 27 de abril, en la clausura de la Asamblea General de Hispalyt, tuvo lugar la entrega de estos premios.


Estos Premios de Arquitectura, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, han contado con la colaboración de Endesa. Este año, como novedad, el Premio de Arquitectura de Teja contó con dos premios en diferentes categorías: Rehabilitación y Obra nueva. Los premios fueron entregados por Noé Román, presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt, promotora de este premio. Participaron, además, en la entrega de diplomas Antonio Ruiz de Endesa y la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Catalina Madueño.


Elisa Valero y Eva Garde (en representación de su marido, Antonio Jiménez Torrecillas, fallecido recientemente) recogieron el Primer Premio de la categoría de Rehabilitación, dotado con 3.000€, que fue para la obra “Restauración del Convento de Santo Domingo en Huéscar (Granada)”.


Por su parte, el Primer Premio de la categoría de Obra Nueva fue para la obra “Vivienda unifamiliar en Salduero (Soria)”. Recogieron el premio, dotado con 3.000€, las arquitectas Ana Andrés de La Reina Obrera y Helena Agurruza de Estudio Hús.


En cuanto al Premio de Arquitectura de Ladrillo, este año se dio la singularidad de tener un primer premio ex aequo, dada la elevada calidad de las obras participantes. Las tres obras ganadoras fueron “Restauración de la iglesia vieja de Vilanova de la Barca (Lérida)”, de Alea Olea; “Centro deportivo en Es Puig den Valls (Baleares)”, de Manuel Costoya de MCEA Arquitectura; y “Centro cívico Cristalerías Planell en Barcelona”, de Harquitectes. La cantidad del premio (6.000 €) se repartió entre las tres obras ganadoras.


En este caso, los premios fueron entregados por Pedro Rognoni, presidente de la Sección de Ladrillo Cara Vista de Hispalyt, promotora de este premio. También participó en la entrega Catalina Madueño y Ramón Cardera, de Endesa.


Próximamente se hará una difusión con el vídeo de la entrega de los Premios de Arquitectura y Ladrillo 2015-2017, así como con más fotografías del acto y de todos los premiados y mencionados que estuvieron presentes. Además, se ha editado un libro que recoge 18 obras con ladrillo cara vista y nueve obras con teja cerámica, seleccionadas de entre todas las participantes en los premios.


Este libro estará disponible en la página web de Hispalyt. Por el momento, puede visitarse la página web que se ha publicado con información detallada e imágenes sobre las obras premiadas y seleccionadas de los Premios de Arquitectura de Hispalyt.


Comentarios

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA