La industria cerámica 4.0 pone de manifiesto el empeño del sector por la modernización e innovación, incorporándose a la metodología BIM, así como su compromiso con el medio ambiente, presentando soluciones industrializadas para edificios sostenibles y de consumo de energía casi nulo (EECN).
Para tratar este tema y conocer de primera mano los productos y sistemas cerámicos digitalizados en BIM, Hispalyt ha organizado la jornada "Prescripción BIM y PIM. Industria cerámica 4.0", que tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en la sala de conferencias de su sede en Madrid (C/ Orense, 10-2º Oficinas 13-14). En el encuentro, Hispalyt presentará las nuevas soluciones cerámicas para ECCN, así como los productos y sistemas digitalizados en BIM de Hispalyt. Agoin mostrará el edificio BIM Hispalyt, desde el que se puede ver de forma real y práctica la integración de las soluciones cerámicas de Hispalyt en un proyecto arquitectónico en BIM, y presentará la herramienta PIM Muralit, para la prescripción de tabiquería cerámica en BIM. Por su parte, 24StudioBIM contará su experiencia en el ámbito de la formación y consultoría BIM especializada.
La jornada está dirigida a profesionales técnicos del sector de la edificación: proyectistas y directores de obras (arquitectos, aparejadores e ingenieros), promotores, constructores, estudiantes de Arquitectura, etc.
La inscripción a la jornada, tanto de forma presencial como por videoconferencia, debe hacerse a través del siguiente enlace, seleccionando en el desplegable “Tipo de consulta” la fecha de la jornada y la modalidad de asistencia.
Entrega de premios del I Concurso BIM Hispalyt
Por otro lado, en el marco de esta misma jornada, también tendrá lugar el acto de entrega de premios del I Concurso BIM Hispalyt, en el que se conocerá el fallo del jurado de este concurso. Organizado por Hispalyt y Muralit, en colaboración con 24studio y el estudio de arquitectura Agoin, en el stand de Hispalyt-Muralit en Construtec, durante el transcurso de la feria, del 13 al 16 de noviembre de 2018, el concurso consistía en diseñar un apartamento empleando el software de modelado paramétrico Autodesk Revit versión 2018.
El objetivo era que los participantes diseñaran un proyecto en tiempo real, empleando las familias BIM de Hispalyt y el Add-in de Muralit (un complemento instalado en Revit, que permite al concursante realizar un buen dimensionado de las particiones interiores verticales de un edificio). En total, 20 participantes pasaron por el stand de Muralit-Hispalyt, donde diseñaron su proyecto en vivo, empleando las familias BIM de Hispalyt.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios