Por empresas de 12 países
La feria Expobiomasa 2019, que organiza la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), tiene ya reservado el 80% de los 30.000 m² de superficie expositiva previstos cuando faltan nueve meses para su celebración. La cita, que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de septiembre, vuelve a celebrarse durante tres jornadas laborables, de martes a jueves, adelantando además la hora de apertura a las nueve y media de la mañana para cumplir los deseos de los profesionales del sector.
En palabras del presidente de la asociación, Francisco Javier Díaz González, “el sector térmico está viviendo un repunte, debido a que los consumidores se están cansando de pagar un alto precio por los combustibles fósiles y no solo económicamente, sino también medioambientalmente. En este sentido, en España seguimos la proyección europea, donde ya el 17% de la calefacción emplea biomasa. Y respecto a la generación eléctrica, la feria contará con firmas que ya se están posicionando a la espera de un paso firme de las administraciones, que se han obligado a cumplir los objetivos europeos respecto al uso de energía renovable de aquí a 2030”.
El próximo mes de septiembre la Feria de Valladolid acogerá la edición número doce de este evento, “que será la feria más importante especializada en exclusiva en el sector de la biomasa en toda Europa durante 2019”, según explican fuentes de la organización. Las previsiones indican que contará con 15.000 profesionales procedentes de más de 30 países, especialmente Portugal y Latinoamérica, y las últimas novedades de las 500 empresas y marcas referentes del sector que estarán representadas.
Facilidades para participar
Con el fin de facilitar la participación a las empresas, la organización del certamen, como ya planteó en la pasada edición, mantiene importantes descuentos: 15% sobre el importe de la superficie expositiva reservada a las empresas que formalicen su participación hasta el 31 de marzo de 2019.
Hasta la fecha, gracias a la reserva de espacios de firmas procedentes de 12 países, se ha bloqueado en la Feria de Valladolid el 80% de los 30.000 m2 de exposición previstos, una cifra que se consolida tras el crecimiento de la edición anterior.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios