Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y propone la creación “de un Premio a la innovación en la construcción”

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, alaba la labor de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid en su 25 aniversario

Carmena casco 38246
|

La Fundación Laboral de la Construcción de Madrid celebró el pasado martes, 5 de marzo, su 25 aniversario en su sede y Centro de Formación en Vicálvaro, con un acto que estuvo presidido por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena Castrillo, y que contó con la asistencia de más de 400 personas.


Por parte de la Fundación Laboral de la Construcción estuvieron presentes: Francisco Ruano Tellaeche (AECOM-CNC), presidente de la entidad paritaria de Madrid; Mariano Hoya Callosa (UGT-FICA) y Miguel Rosa Fernández (CCOO de Construcción y Servicios), vicepresidentes de la Fundación Laboral de Madrid; Juan F. Lazcano Acedo (CNC), presidente de la Fundación Laboral de la Construcción; Vicente Sánchez Jiménez (CCOO de Construcción y Servicios), vicepresidente de la entidad paritaria; Luis Miguel López Reíllo, secretario general de UGT Madrid; Enrique Corral Álvarez, director general de la Fundación Laboral de la Construcción, y Francisco Castrillo Mancebo, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid.


Además de una amplia representación de los agentes sociales, sindicatos y empresarios del sector de la construcción, al acto también asistieron personalidades de otros sectores, diversos ayuntamientos madrileños, organismos públicos, etc.


Un sector “mágico”


Durante su intervención en la clausura del acto, Manuela Carmena alabó la labor desarrollada por la Fundación Laboral de la Construcción y la evolución del propio sector de la construcción, al cual describió como un sector “esencial para las ciudades” y, en concreto, para la ciudad de Madrid: “Madrid es una ciudad histórica y nueva, que en 60 años se ha quintuplicado; tenemos una buena construcción, con buenas viviendas, con las que el 85% de los ciudadanos están satisfechos por ser de buena construcción”, valoró Carmena. La regidora también calificó al sector de ‘mágico’: “De un solar luego vemos viviendas, escuelas y centros de mayores, y eso hace que desde el arquitecto al albañil sea una actividad mágica”, elogió la alcaldesa.


Tras felicitar a la Fundación Laboral por sus 25 años de existencia, recordó que en Madrid “queda mucho por hacer en torno a la rehabilitación”. Asimismo, la regidora quiso plantear la posibilidad de crear un Premio a la innovación en técnicas de construcción y de prevención de riesgos laborales en el sector, “ya que si en el Ayuntamiento existe una línea de premios a la cultura, por qué no premiar a la gran innovación que existe en la construcción”, incidió Carmena, quien quiso recordar a la primera mujer arquitecto de España, Matilde Ucelay (1912-2008).


Por su parte, el presidente de la Fundación Laboral de Madrid, Francisco Ruano, habló de los retos que afronta actualmente el sector de la construcción, sobre todo “la necesidad de incorporación al sector de suficientes profesionales cualificados que den respuesta a las necesidades del mercado, con el fin de reponer a los trabajadores” del sector que se han perdido con el tiempo. “Y hacerlo a través de la formación de profesionales que les lleve a la empleabilidad”, explicó Ruano. “Sed todos (empresas y trabajadores) bienvenidos a vuestra casa. La Fundación es un organismo que siempre responde a las necesidades del sector, profesionalizando y cualificando a sus trabajadores”, concluyó.


Más visibilidad a las mujeres


Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Laboral de Madrid (CCOO de Construcción y Servicios), Miguel Rosa Fernández, destacó la importancia de las relaciones laborales, “que son esenciales”. “En el sector de la construcción somos un referente para otros sectores”, remarcó y añadió que la Fundación Laboral “es un nexo” entre trabajadores y empresarios y que “tiene que ser la puerta para el acceso al mercado laboral a través de la cualificación profesional. Hay que trabajar por un futuro de libertad y de progreso”.


Asimismo, el vicepresidente de la entidad paritaria de Madrid (UGT-FICA), Mariano Hoya Callosa, quiso reivindicar la existencia de la Fundación Laboral, “el espacio de interlocución necesario tras el I Convenio General del Sector, basado en dos elementos esenciales para la construcción: la formación de los trabajadores y la lucha contra la siniestralidad. Una Fundación diversificada y con financiación propia gracias al esfuerzo de trabajadores y empresarios; éste es el éxito de ese primer convenio”, incidió Hoya, quien recalcó: “Los padres de la Fundación Laboral de la Construcción tuvieron un sueño donde pensaron, diseñaron y creyeron en un marco regulador para todos los trabajadores y empresarios del sector”.


Necesidad de constante recualificación


El presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la patronal del sector, Juan F. Lazcano (CNC), quiso recalcar que la Formación Profesional para el Empleo es un elemento “fundamental para nuestro sector. Siempre lo ha sido, teniendo en cuenta sus especiales necesidades de constante recualificación. Pero ahora lo es más aún si cabe. Necesitamos que el sistema provea la mano de obra cualificada que el sector está demandando”. “Desde nuestra responsabilidad como interlocutores sociales –añadió-, estamos trabajando ya en un desarrollo propio dentro de la negociación colectiva sectorial, con el objetivo de adaptar el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales a la realidad de nuestros oficios. La propia Agenda de Capacidades para Europa, aprobada por la Comisión Europea en 2016, establece la necesidad de un esfuerzo concertado de numerosos actores: los gobiernos, las regiones, las entidades locales, las empresas y los trabajadores”.


Por otro lado, Lazcano quiso destacar la campaña de comunicación #yotambienconstruyo, llevada a cabo por la entidad paritaria durante esta semana para atraer y hacer más visible a las trabajadoras del sector (que representan un 9% del sector en España), con lo que aprovechó para hacer entrega de un “casco de construcción”, símbolo de la campaña, a la alcaldesa de Madrid.


Problema latente: la falta de jóvenes


Mientras, Vicente Sánchez, vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, quiso resaltar “el problema latente en el sector: la falta de atractivo del sector para los jóvenes. Queremos que esta situación cambie. Queremos que nuestros jóvenes elijan la obra, pero que lo hagan a través de una cualificación de calidad y que a través de esa profesionalización comiencen a trabajar en el sector. Y para ello necesitamos apoyo de las administraciones públicas, para hacer una formación profesional reglada, que posibilite contratos de trabajo durante la formación”, explicó el vicepresidente de la entidad.


Sánchez subrayó que uno de los valores fundamentales de la Fundación Laboral es el acuerdo fruto del diálogo social. “La sociedad necesita un sector de la construcción estable, sostenible y medioambientalmente comprometido”, aseguró. El también secretario general de CCOO de Construcción y Servicios subrayó que “en el sector cada vez hay más mujeres y es gracias al avance y a la modernización”. Por último, concluyó: “Tenemos un sector que tiene mucho trabajo por hacer y los trabajadores y empresas están a la par para mejorar las condiciones de la construcción”.


Finalmente, el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reíllo, apuntó que “la formación es esencial para el sector; España necesita construir, por lo que es necesario que se cualifique a sus trabajadores y que se inserte a las mujeres en la construcción”. El representante de UGT Madrid incidió en la necesidad de dar visibilidad a las mujeres para fomentar la igualdad en un sector “que las necesita”. Asimismo, López Reíllo deseó que la Fundación Laboral de Madrid continué siendo “el referente de España en la formación de los futuros trabajadores del sector”.


Más de 8.400 trabajadores de la construcción formados en Madrid


En el acto también se proyectó el vídeo “25 años formando a todo un sector en Madrid”, en el que se presentaron algunas cifras de la historia de la Fundación Laboral de Madrid, como que en 2018 se formó a más de 8.400 profesionales del sector, y se impartieron más de 450.000 horas de formación, a través de cerca de 670 cursos especializados en diferentes materias relacionadas con la construcción.


El curso más impartido por la Fundación Laboral, durante el pasado año 2018, en Madrid fue el de “PRL para Trabajos de Albañilería”, seguido del de “Nivel Básico de Prevención en Construcción”, y “PRL para Trabajos de Pintura”. En cuanto al perfil del alumno que se cualificó en la Fundación Laboral de Madrid en 2018, respondió a las siguientes características: hombre, de entre 36 y 45 años de edad, desempleado, con estudios de Graduado Escolar y de nacionalidad española.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA