A diferencia de otros sistemas de reparación y refuerzo de techos, el sistema NOU BAU se presenta como “el único en el mercado que ofrece un abanico de aplicaciones excepcionalmente amplio para el refuerzo de vigas deterioradas por alguna patología”, según explican fuentes de la firma, que añaden que, “gracias a su técnica revolucionaria”, este sistema puede emplearse en diferentes situaciones, como la rehabilitación de forjados o el cambio de uso, y permite, además, resolver cualquier patología ya sea aluminosis, carbonatación, termitas u oxidación.
Así, con una trayectoria de más de 25 años de experiencia, el sistema NOU BAU cuenta con un proceso de montaje que, basado en el preflechado, posibilita reforzar todas las vigas de madera, acero y hormigón que se han deteriorado a causa de alguna patología. Con independencia del problema detectado en el forjado y del material de la viga, NOU BAU permite realizar una renovación y un refuerzo de las antiguas viguetas “de un modo sencillo y rápido”, destacan.
Sustitución funcional total
Desde el primer momento de su instalación, la nueva viga NOU BAU absorbe la totalidad del peso del techo eliminando cualquier función que pueda tener la antigua vigueta. De esta manera, se consigue una sustitución funcional total y ofrece la garantía de que aunque la viga antigua se rompiera, no perjudicaría en nada al edificio. Otra de las situaciones en las que NOU BAU puede aplicarse es cuando se produce el cambio de uso de un edificio y es necesario adaptarlo a las nuevas normativas. En estos casos, la técnica del sistema NOU BAU permite adaptar el forjado a las nuevas cargas de uso.
Por último, el sistema NOU BAU facilita también la reparación de forjados en los que se muestre un flechado, es decir una curvatura importante que indica la necesidad de reparación del techo. A través de su técnica, NOU BAU provoca la descarga del elemento estructural horizontal a reforzar mediante el preflechado colocado en su parte inferior y elimina cualquier exceso de flecha.
Por todo ello, “Nou Bau es una solución integral para la construcción sostenible que ofrece, además, la máxima calidad y prestaciones ofreciendo un forjado completamente rehabilitado”, concluyen desde la empresa.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios