A diferencia de otros sistemas de reparación y refuerzo de techos, el sistema NOU BAU se presenta como “el único en el mercado que ofrece un abanico de aplicaciones excepcionalmente amplio para el refuerzo de vigas deterioradas por alguna patología”, según explican fuentes de la firma, que añaden que, “gracias a su técnica revolucionaria”, este sistema puede emplearse en diferentes situaciones, como la rehabilitación de forjados o el cambio de uso, y permite, además, resolver cualquier patología ya sea aluminosis, carbonatación, termitas u oxidación.
Así, con una trayectoria de más de 25 años de experiencia, el sistema NOU BAU cuenta con un proceso de montaje que, basado en el preflechado, posibilita reforzar todas las vigas de madera, acero y hormigón que se han deteriorado a causa de alguna patología. Con independencia del problema detectado en el forjado y del material de la viga, NOU BAU permite realizar una renovación y un refuerzo de las antiguas viguetas “de un modo sencillo y rápido”, destacan.
Sustitución funcional total
Desde el primer momento de su instalación, la nueva viga NOU BAU absorbe la totalidad del peso del techo eliminando cualquier función que pueda tener la antigua vigueta. De esta manera, se consigue una sustitución funcional total y ofrece la garantía de que aunque la viga antigua se rompiera, no perjudicaría en nada al edificio. Otra de las situaciones en las que NOU BAU puede aplicarse es cuando se produce el cambio de uso de un edificio y es necesario adaptarlo a las nuevas normativas. En estos casos, la técnica del sistema NOU BAU permite adaptar el forjado a las nuevas cargas de uso.
Por último, el sistema NOU BAU facilita también la reparación de forjados en los que se muestre un flechado, es decir una curvatura importante que indica la necesidad de reparación del techo. A través de su técnica, NOU BAU provoca la descarga del elemento estructural horizontal a reforzar mediante el preflechado colocado en su parte inferior y elimina cualquier exceso de flecha.
Por todo ello, “Nou Bau es una solución integral para la construcción sostenible que ofrece, además, la máxima calidad y prestaciones ofreciendo un forjado completamente rehabilitado”, concluyen desde la empresa.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios