La nueva gama consigue elevadas prestaciones térmicas gracias a la tecnología ETC Intelligence
Wicona, especialista en soluciones sostenibles y en carpinterías de aluminio de altas prestaciones, presenta sus ventanas con certificación de componente Passivhaus, especialmente diseñadas para Edificios de Energía Casi Nula (EECN) y para edificios passivhaus.
Para conseguir edificios eficientes energéticamente,es fundamental que la envolvente sea lo más hermética posible, con la reducción de puentes térmicos y con valores de transmitancia térmica bajos en todos sus materiales. Los cerramientos de un edificio son el punto más crítico de la envolvente, donde se requieren carpinterías de altas prestaciones, adaptadas según el territorio y su climatología.
El Passivhaus Institut define diversas zonas climáticas en función de la similitud de requisitos respecto a los componentes. Para cada zona, se definen unos criterios de certificación de componente Passivhaus.
Las ventanas Wicline de Wicona consiguen unas elevadas prestaciones térmicas sin necesidad de incluir rellenos de material aislante en sus perfiles. Esto es gracias a la tecnología patentada ‘ETC Intelligence’, que consiste en unas poliamidas bajo emisivas en la zona de rotura de puente térmico de los perfiles. De este modo, se facilita su instalación en obra, sin generar polvo, y se consigue una mayor consistencia en sus valores térmicos una vez instalados.
Wicline 75
La ventana Wicline 75, con módulo de 75 mm, está certificada para clima cálido templado,cubriendo así los requerimientos de climatología de toda la Península Ibérica.
La Wicline 75 es una de las ventanas de aluminio certificadas para el clima cálido templado con menor ancho de módulo del mercado, de 75 mm,y además, no requiere inserciones adicionales de material aislante, gracias al sistema patentado ETC Intelligence.
Esto se traduce en una mayor facilidad de instalación y mayor garantía de prestaciones térmicas. Con unas dimensiones de ventana de 1,23x1,48 m y con una Ug de 0,9W/m2K, la Wicline 75 proporciona una Uw de 1,00W/m2K. La Uw puede reducirse mucho más en caso de utilizar un vidrio con una Ug menor, o también aumentando las dimensiones de la ventana.
El sistema ETC Intelligence hace innecesarias las inserciones de material aislante para conseguir un elevado aislamiento térmico.
Esta tecnología incrementa el rendimiento de la rotura de puente térmico a partir de tres componentes:
Wicline 95
La ventana Wicline 95, con módulo de 95 mm, está certificada para clima frío templado, cubriendo los requisitos Passivhaus más
exigentes.
Con unas dimensiones de ventana de 1,23x1,48 m y con una Ug de 0,7W/m2K, la Wicline 95 proporciona una Uw de 0.80 W/m2K. La Uw puede reducirse mucho más en caso de utilizar un vidrio con una Ug menor, o también aumentando las dimensiones de la ventana.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios