Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

País Vasco y Navarra, las CCAA que mejor cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU

Mapa ods 41279
|

El País Vasco y Navarra encabezan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España, según el informe 17X17 Análisis sobre la sostenibilidad en España 2019, realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad (OS), la consultora AIS Group, especialista en la construcción de indicadores, y Fundación Ciudadanía.

Los principales resultados apuntan que tras País Vasco y Navarra, Aragón quedaría en tercer mejor lugar, mientras que Asturias, Castilla y León, Cataluña, La Rioja y Madrid están en una zona intermedia en cuanto a su avance hacia los ODS. Por su parte, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia ofrecen todavía un alto grado de mejora. En el último tramo se sitúan Andalucía, Canarias y Murcia, donde es necesario realizar un esfuerzo mayor para alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible.


Agenda 2030: 17 ODS


Tras las últimas elecciones municipales y autonómicas, los nuevos equipos de gobierno resultantes van a tener sobre la mesa la responsabilidad marcada por la ONU en la Agenda 2030 de caminar en pos de estos 17 ODS. Entre ellos se cuentan la erradicación de la pobreza, el empleo digno, la reducción de la desigualdad, el consumo responsable, la igualdad de género, la lucha contra el hambre, la energía renovable y la educación de calidad.


La idea del informe, comenta Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS Group, “es ofrecer la visión del estado en que se encuentra cada autonomía para que puedan tomarlo como punto de partida y ver en qué aspectos conviene actuar más para acercarse a los objetivos marcados en la Agenda 2030”.


Según Fernando Prieto, director del Observatorio de la Sostenibilidad, “este tipo de informe nunca se había realizado hasta la fecha” y “descubre una gran variedad de realidades en función de cada CCAA e incluso de cada ODS en cada una de ellas”. Algunas regiones destacan muy positivamente en su aproximación a ciertos objetivos -señala- aunque arrojan un resultado bastante negativo en otros. “Por ello es necesario no dejar ningún territorio atrás y avanzar de una forma armónica entre territorios y objetivos”, añade.


El informe se basa en casi 200 indicadores que tratan de fijar la aproximación diferencial a las metas de cada Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en las 17 regiones españolas para evaluar el desempeño comparativo de cada CCAA en cada indicador, ODS, bloque temático y a nivel general de la Agenda 2030 de la ONU. Además, de establecer rankings regionales, este análisis pretende detectar carencias y focalizar el grado de cohesión territorial en la transición hacia los presupuestos de sostenibilidad y de equidad establecidos en la Agenda.


Según Prieto, este informe inicial se actualizará y perfeccionara en próximos años, de modo que se convierta en un cuadro de mandos para medir la sostenibilidad, evaluar las políticas y servir como herramienta de rendición de cuentas.


Aproximación de las CCAA a los ODS


Sabiendo que no todas las regiones avanzan al mismo ritmo y la necesidad de revisar objetivo por objetivo, el informe trata de reflejar la situación general de cada comunidad en el conjunto de su relación con los 17 ODS.


Para ellos, se ha realizado una comparativa entre territorios a partir del comportamiento diferencial en cada uno de los cerca de 200 indicadores seleccionados, manejando estadísticamente las posiciones relativas de las regiones en cada uno de ellos mediante una integración simple entre 0 y 1 dividida en cinco estratos (cinco colores). El sistema muestra las diferencias regionales sin entrar estrictamente en juicios de valor, “lo que era una premisa básica del informe”, explica Prieto.


“AIS Group ha colaborado en el informe aportando indicadores procedentes de Habits Municipios, una herramienta que tradicionalmente ponemos a disposición de los ayuntamientos como fuente de información para conocer mejor a sus ciudadanos y su comportamiento sobre el territorio”, explica Agustí Amorós. Se ha seleccionado información como la tasa de población infantil en riesgo de pobreza, el gasto medio de las familias en las distintas partidas alimentarias, el promedio del gasto de los hogares en salud, el porcentaje de personas por nivel de estudios, tasas de desempleo por sexos, edades y sectores, etc., “de modo que los expertos del Observatorio Sostenibilidad pudieran analizarlos, combinarlos con otras variables y evaluar así la situación de las distintas CCAA en cada uno de los ODS”, aclara el director de desarrollo de negocio de AIS Group.


El objetivo principal del informe es mostrar el panorama al que se han de enfrentar nuestros representantes políticos en esta nueva legislatura para valorar no solo el PIB o la renta per cápita, sino muchas más variables que determinan la calidad de vida y el bienestar de la población en España.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA