Con la presentación de un caso de éxito con bomba de calor aire-agua en Cantabria
El pasado 25 de noviembre, Vaillant participó en la webinar organizada por la Asociación de Industria de Navarra (AIN) e Iberdrola sobre ‘Aerotermia: una oportunidad para la recuperación verde en Navarra’.
Con una ponencia titulada “Sector casas rurales y hostelería: sustitución de una caldera de gasóleo por una cascada de dos bombas de calor aerotérmicas, en una instalación de radiadores, en la Casona de Tudanca (Cantabria)”, Iñaki Bolea, Key Account del departamento de Nueva Edificación de la marca, desgranó los beneficios y ventajas que la instalación ha ganado desde que se realizó la reforma y comenzaron a funcionar las bombas de calor.
Menos ruido, más espacio y ahorro energético
La casona La Tudanca, un hotel con seis habitaciones y una ocupación máxima de 15 personas, disponía antes de la reforma de una caldera de gasóleo, que requería demasiado espacio tanto para el depósito como para la maniobrabilidad del camión que reponía el mismo y generaba incomodidad y un coste excesivo. Con la instalación de las bombas de calor aire-agua, se obtuvo una única energía para climatizar el hotel y la vivienda de los dueños, se ganó espacio, redujo ruido, eliminó olor a gasóleo y se consiguió un importante ahorro energético.
La celebración de esta jornada, que pudo seguirse a través de YouTube previa inscripción y en la que participaron también representantes de la Dirección de Ordenación Industrial, Infraestructuras Energéticas y Minas, y de la Dirección Servicio de Transición Energética del Gobierno de Navarra entre otros, tenía como objetivo divulgar los avances que se han producido en los últimos tiempos en torno a la bomba de calor, tanto en lo que a tecnología se refiere como a diseño y certificación de instalaciones.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios