Al cierre de 2018, operaban en España 298.399 estufas y calderas alimentadas con biomasa, 53.480 más que el año anterior. Asimismo, las ventas de equipos se han incrementado un 16,2%, pero ha sido de forma desigual, más estufas que calderas de gran potencia. Éstos son los datos positivos, en términos generales, aportados por el Observatorio de la Biomasa (Avebiom).
El mayor incremento de las instalaciones de calefacción con biomasa se ha visto impulsado por la venta de nuevas estufas de pellet, que en 2018 se elevaron hasta las 50.130 unidades. Esta cifra de ventas supone un nuevo récord en España, aunque lejos aún de las ventas en países como Italia o Francia con cifras que duplican y triplican al mercado español.
El número de calderas de biomasa para uso individual o doméstico con potencia menor a 50kW se ha incrementado un 7,1%, manteniendo una tendencia positiva. Pero la instalación de calderas de potencia igual o superior a 50 kW, habitual en instalaciones industriales y colectivas, bajó un 10%.
Dos son los motivos clave que se han recogido para esta ralentización: el primero es que se venía de una situación de precios bajos de los combustibles fósiles, provocando que los proyectos incluyesen costes sin actualizar; y el segundo fue una situación política estancada a todos los niveles, que afectó la aprobación de líneas de ayuda, paró numerosos proyectos municipales y creó una situación de inestabilidad empresarial que impactó negativamente en los planes de inversión. “Por suerte, ambas situaciones están cambiando”, aseguran desde Avebiom.
Esta evolución ha permitido que el parque de calderas de biomasa se situara a finales de 2018 en unas 18.127 instalaciones con una potencia inferior a los 50 kW; 11.214, con una potencia entre 50 y 1.000 kW; y 1.138 calderas de más de un 1MW de potencia. Por su parte, el número de estufas operativas es de 267.920 en España.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios