A la hora de diseñar una red de abastecimiento de agua hay que tener en cuenta que éstas cuentan normalmente con capacidades superiores a la demanda real de suministro por parte de los usuarios. Esta diferencia requiere de un sistema de regulación que evite el desperdicio, para optimizar el uso de un recurso tan preciado como el agua.
En este punto entra en acción la válvula de paso anular de Nueva Generación Saint-Gobain PAM, un producto fruto de la constante innovación. Fabricada en la planta industrial de Lavis (Italia), se ha consolidado como la solución de idónea en los sectores del agua potable y de riego para cumplir las funciones de regulación y control, tanto de presión como de caudal.
Gracias a su diseño hidrodinámico y cuerpo compacto de una sola pieza, es capaz de asumir grandes caudales de paso, manteniendo
un nivel mínimo de pérdidas de carga, y siendo adaptable a las diferentes necesidades operacionales del sistema. Aunque con los datos ofrecidos hasta ahora la válvula de paso anular de NG ya se presenta por sí sola, cuenta aún con más características que la convierten en el elemento imprescindible en redes hidráulicas:
Además, Saint- Gobain PAM se encarga de realizar los cálculos necesarios para el diseño y dimensionamiento de la válvula según las necesidades del cliente, siendo necesario únicamente completar en el siguiente formulario los datos del proyecto.
Garantizar la protección en redes de abastecimiento de agua potable y riego pasa por apostar por la Válvula Anular de Nueva Generación de la empresa líder del sector. Para más información, consultar web.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios