Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat

7 de octubre, Día Mundial de la Arquitectura

Uia cartel carrusel 43987
|

Actualización: Día Mundial de la Arquitectura 2021


Coincidiendo con el Día Mundial del Hábitat, el primer lunes de octubre se celebra cada año el Día Mundial de la Arquitectura (DMA), fiesta para todos los Colegios Oficiales de Arquitectos y los profesionales que los integran y se dedican a la tarea de construir, como principales operadores de la cultura arquitectónica.


Ambas celebraciones comparten el mismo día por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), quien en 1996 decidió vincular al gremio de arquitectos con el desarrollo urbano sostenible, propuesto por la comisión de hábitat de la ONU en 1985. En este concepto también cabe relacionar el Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la ONU y que se celebra el 31 de octubre.


En un mundo que cambia a gran velocidad, se precisa buscar soluciones para los dos grandes problemas a los que nos enfrentamos a nivel mundial: los movimientos migratorios y el cambio climático; a los que se suma, en el caso de España, el envejecimiento progresivo de la población, cuestiones que requieren una transformación generalizada y urgente de la forma de utilizar los recursos y de la manera de construir.


“Los arquitectos y arquitectas dirigimos nuestro esfuerzo a contribuir en la respuesta colectiva que exigen estos retos. Frente al precio inasequible de la vivienda, aportamos soluciones arquitectónicas eficientes, novedosas y transversales,y estrategias urbanas y territoriales que reequilibren la oferta y la demanda a medio y largo plazo”. Son palabras de Lluis Comerón Graupera, presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), incluidas en el manifiesto que firma con motivo de este Día Mundial de la Arquitectura, que se hará público al completo hoy.


2019: Arquitectura, vivienda para todos


Cada año el lema de esta celebración cambia conforme a las necesidades del momento. El lema de 2019 es “Arquitectura… vivienda para todos”, ya que el propósito que se persigue es la de dar cumplimiento al objetivo número 11 de la Agenda de Desarrollo Sostenible propuesta por la ONU para 2030, el cual establece “hacer ciudades seguras, inclusivas y sostenibles”.


Bajo este lema, el colectivo de arquitectos quiere mostrar a la sociedad la labor esencial que llevan a cabo para hacer realidad un derecho universal, como es el acceso a una vivienda digna, y a su vez contribuir a la sostenibilidad de un planeta en el que más de mil millones de personas viven de manera precaria, unos por la situación de su lugar de residencia, en ocasiones carente de los servicios fundamentales y otros, víctimas de conflictos y catástrofes que desplazados y refugiados carecen incluso de un cobijo permanente.


La idea del gremio de arquitectos es presentar un plan que le garantice a todo individuo tener acceso a una vivienda digna, que sea asequible y sustentable con el medio ambiente. Según datos de la misma ONU-Hábitat, se estima que para el año 2030, cerca de 3.000 millones de personas necesitarán tener acceso a una vivienda, esto se traduce en el 40% de la población del mundo.


Pero como apuntan desde la Unión Internacional de Arquitectos, “la construcción de dichas viviendas también conllevaría una planificación en cuanto a servicios públicos, sobre todo en lo que respecta a sistemas de acueductos y saneamientos de las aguas servidas, así como una mejor infraestructura en las redes eléctricas de los países, para evitar la saturación y colapso del sistema eléctrico de cada nación”.


Estos números se agravan -continúan señalando fuentes de la UIA- debido al enorme retraso que tienen muchos países en materia de vivienda, donde aproximadamente el 80% de la población vive en asentamientos precarios que simplemente cubren la necesidad de un techo, pero que no cuentan con servicios públicos, ni brindan la calidad de vida mínima que necesita un conjunto familiar. “En esta realidad se encuentran inmersos por lo menos 199,5 millones de personas en África subsahariana, 190,7 millones de Asia meridional, 110,7 millones de Latinoamérica y el Caribe y así sucesivamente en varias partes del mundo”, afirman.


Centrar la atención en la vivienda y en una propuesta factible que les permita a estas personas contar con un lugar al que puedan llamar hogar es la meta de los arquitectos este año, y hoy, 7 de octubre, presentarán sus propuestas delante de la ONU y de las organizaciones encargadas de dicha celebración en cada país.


Cómo celebrar el Día Mundial de la Arquitectura


En el DMA los arquitectos proponen reflexionar sobre la necesidad, tanto de técnicos como de usuarios, de mantener el patrimonio arquitectónico, cultural, social y humano que se nos ha legado y mejorar sus condiciones para hacerlo más habitable y a su vez más respetuoso con el medio ambiente.


Además de la divulgación del manifiesto general (7-O),las demarcaciones provinciales de los Colegios Oficiales de Arquitectos se vuelcan con la celebración del Día Mundial de la Arquitectura mediante un amplio abanico de actividades, siempre con el fin acercar la importancia y los valores de la arquitectura a la ciudadanía: exposiciones, conferencias, concursos de fotografía y otras actividades se pueden consultar AQUÍ.


“Trabajar para que cualquier persona disfrute de acceso a una vivienda digna y adecuada, integrada en un entorno construido y medioambiental de calidad, da sentido a nuestro trabajo y a nuestra profesión”. Así concluye el manifiesto del CSCAE para este Día Mundial de la Arquitectura.


Comentarios

Cubierta Cool Roof
Cubierta Cool Roof
AIFIm

Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.

Edificio 2 aislamiento fachada Afelma
Edificio 2 aislamiento fachada Afelma
Afelma

"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Vicepresidente secre general Hispalyt 1
Vicepresidente secre general Hispalyt 1
Hispalyt

El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.

LG HVAC Academy
LG HVAC Academy
LG

“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.

Genebre
Genebre
Genebre

Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.

Grader 2580497 1280
Grader 2580497 1280

Las nuevas titulaciones responden a la demanda del sector de edificación y obra civil e incluyen formación específica en operaciones de arranque, carga, transporte y nivelado de tierras

Buildings 5687494 1280
Buildings 5687494 1280
Fenie Idae

Defiende la necesidad de dar continuidad a los programas de ayudas existentes para impulsar tecnologías clave, como las bombas de calor y los sistemas de acumulación de energía eléctrica por debajo del contador.

Candidatura JG Todos COAM
Candidatura JG Todos COAM
Coam

Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.

GBCE   UAEU
GBCE   UAEU
GBCe

La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA