Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aenor entrega la primera certificación de 'Residuo Cero' en el sector de la construcción

Foto entrega aenor fcc 48311
|

La constructora FCC Industrial ha logrado certificar una valorización de los residuos generados en la obras de edificación, industrial y obra civil en Torija (Guadalajara) del 99,99%; para conseguirlo, realizó un estudio pormenorizado de las fracciones de residuos que se generaban en el proyecto auditado,así como del flujo de los mismos llevando a cabo un rediseño de procedimientos y procesos para su gestión en un contexto de economía circular. La obtención de este certificado se enmarca dentro del compromiso voluntario de la compañía por la integración y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


FCC Industrial se convierte así en la primera constructora que ofrece a sus clientes y stakeholders el desarrollo de sus proyectos sin el envío de ningún residuo a vertedero. Según palabras de Eduardo Yges Peña, director general de FCC Industrial, “en una sociedad que demanda cada vez una mayor concienciación ambiental a las empresas, con medidas y resultados visibles, las constructoras deben asumir el reto y no quedarse atrás en el desafío”.


Por su parte, Rafael García Meiro, CEO de Aenor, señala que “la sociedad exige que las empresas estén alineadas con los ODS. Muchas de ellas vienen impulsando objetivos concretos y la certificación de su actividad es una forma eficaz de demostrarlo. El compromiso de FCC con la sostenibilidad es largo, firme y amplio; yendo de la eficiencia energética a la gestión de emisiones. Ahora se suma una aportación señalada a la economía circular”.


Extensa formación en gestión de residuos


Para la implantación del “Residuo Cero”, FCC Industrial desarrolló una extensa formación en gestión de residuos tanto del personal propio como el de las subcontratas; una correcta separación en origen de los residuos en sus distintas fracciones y una utilización de contenedores de gran volumen, logrando con estos últimos el doble objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono al disminuir considerablemente el número de transportes de residuos, así como el hacer rentable el proyecto logrando precio positivo o nulo en la mayoría de los residuos.


Además, FCC Industrial desarrolló planes de aspecto social como la formación en materia de residuo en los institutos de la zona; la colaboración con entidades sin ánimo de lucro a través de la cesión de residuos para su posterior valorización o acciones medioambientales ad hoc como la plantación de especies autóctonas una vez acabados los trabajos.


Este nuevo certificado “Residuo Cero” se suma a las certificaciones de medio ambiente (ISO 14001) y de eficiencia energética (ISO 51001) que la compañía posee, junto con la implantación de sellos internacionales como Breeam y Leed en sus distintos proyectos. Todo ello constituye una muestra del compromiso de FCC Industrial por la sostenibilidad, permitiendo que sea una de las empresas referentes y punteras del sector.


Comentarios

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
CSCAE Premios Arquitectura

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.

Natalia Gallo Danosa
Natalia Gallo Danosa
Danosa

Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.

Forte prefabricados evacuacion aguas
Forte prefabricados evacuacion aguas
Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Ombres Benito detall 5
Ombres Benito detall 5
Benito Urban

Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”. 

Trabajadores de la construccion. Mediciones
Trabajadores de la construccion. Mediciones
CNC

Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.

Premios Fundación Caminos
Premios Fundación Caminos
Colegio de Ingenieros de Caminos

En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA